Esperan se excluya a nuestro país de la tarifa del 50% al acero y al aluminio, como ocurrió con Reino Unido
Por Wendy Riojas
LA PRENSA
Representantes de la iniciativa privada en la región centro esperan que el Gobierno Federal pida a Estados Unidos que México sea excluido del arancel del 50 por ciento al acero y el aluminio, como ocurrió con Reino Unido.
Y su vez, instan al Gobierno Federal agilizar la reactivación de la empresa Altos Hornos de México, al considerar que deben fabricar más acero para el consumo local y nacional ya que, es una gran área de oportunidad para el autoconsumo.
Esto, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza y este miércoles 4 de junio su Administración activó el mayor incremento de aranceles al acero y el aluminio: del 50% tras el 25% que había impuesto previamente.
El Presidente de Canacintra Monclova, Jorge Mtanous Falco, señaló: “Esperemos que el Gobierno Federal negocie lo suyo para ser excluidos. Y que a su vez acelere la situación de la empresa Altos Hornos de México”.
El empresario Monclovense señaló: “Imagínate que Altos Hornos de México estuviera sacando acero todos los días lo que representaría en economía para la región centro…es un tema muy importante” infirió.
Señaló que a empresas de Monclova y la Región les preocupan los productos que exportan y que llevan acero-pese a que no les aplican aplicado el arancel del 25 por ciento y mucho menos del 50 por ciento.
Incluso advirtió: “Las compañías que fabrican carros de ferrocarril tendrán que adecuarse a la situación que priva en estos momentos, pero, al contrario, tenemos que fabricar más acero para el consumo local. Es un área de oportunidad”.
En su visita de este viernes a Washington, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que insistirá en que México debe ser tratado como el Reino Unido, país que fue excluido de la medida. “Es lo que vamos a plantear (..) Y espero el viernes poder convencerlos (a las autoridades estadounidenses)”, dijo.
Y señaló: “No tiene sentido poner un arancel a un producto en el que tú tienes superávit. Normalmente se pone cuando tú tienes déficit, no superávit.