Se trata de una acción regresiva, calificó Hermosillo, porque la política pública debía fomentar las instalaciones y la oferta existente, no eliminarla
Por Yanireth Israde/Agencia Reforma
La Prensa
Cd. de México.- La demolición de un 70 por ciento de la Ciudad de las Artes de Tepic, Nayarit, que alberga las escuelas superiores de Danza y de Música aún en pie derriba también la credibilidad de la política cultural del actual Gobierno, orientada al rescate de las instituciones educativas en este ámbito, consideró Carlos Lara, especialista en derechos culturales.
El conjunto se ha destruido para instalar, en su lugar, un estadio de futbol.
“Lo que están pasando en Nayarit empaña por completo el acento que quiere poner la Secretaria de Cultura en la política cultural de este Sexenio, porque (la titular, Claudia Curiel) ha dicho que la cultura es un derecho y que la educación artística es para todos. Esta destrucción destruye la política cultural de este Sexenio”, subrayó en conferencia de prensa el socio del despacho Artículo 27.
“No conozco una obra que tenga diez años y que sea demolida”, puntualizó Lara en referencia a la Ciudad de las Artes, edificada en la capital nayarita hace dos sexenios. Su costo, de acuerdo con el músico Héctor Rodríguez, ascendió a 54 millones de pesos y se trató de una obra inconclusa.
Aunque el Gobierno de la entidad abandonó el proyecto, la comunidad se apropió de él y de sus espacios verdes, contrastó el también gestor cultural.
La Ciudad de las Artes de Tepic se demuele desde mayo pasado para instalar el referido estadio, que promueve el Gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, del partido Morena.
El proyecto ha provocado el descontento de artistas, colectivos culturales, ambientalistas y ciudadanía en general, quienes permanecen en plantón y protestan no sólo por el desmantelamiento de la infraestructura cultural, sino también por la tala de árboles y la afectación de las áreas verdes, que ocupan dos de las cuatro hectáreas del conjunto, detalló Erika González.
“Les aseguro que no cuenta ni siquiera con los permisos indispensables para su realización, lo que la hace una obra ilegal”, advirtió el abogado José Manuel Hermosillo, integrante también de Artículo 27. Anunció que este jueves, a más tardar, promoverán un amparo indirecto, y colectivo, ante un juez de distrito de la entidad para detener la demolición, suspenderla definitivamente y lograr una reparación del daño, así como las sanciones correspondientes.
Los espacios destruidos hasta ahora son el foro abierto, la gradería, el cuarto de controles, un área de baños, el skatepark y el área verde. Siguen en pie las escuelas de música y danza, que suman entre ambas unos 600 alumnos.
Se trata de una acción regresiva, calificó Hermosillo, porque la política pública debía fomentar las instalaciones y la oferta existente, no eliminarla.
Al igual que el resto de los participantes en la conferencia, Hermosillo temió que, en caso de no actuar, la demolición se consume esta misma semana. Hoy mismo comenzaron a retirar de las escuelas los instrumentos musicales, sin que existan opciones adecuadas para reubicarlas ambos espacios educativos.
Para detener la destrucción de los espacios que restan se promueve en Change.org una carta que ha reunido hasta ahora 3 mil 529 firmas (https://www.change.org/p/detengan-la-destrucci%C3%B3n-de-la-ciudad-de-las-artes-y-el-ecocidio-para-un-nuevo-estadio-en-tepic-nayarit).