Ruth Huerta aseveró que la terminación a ex obreros de AHMSA será acorde a la Ley de Concursos Mercantiles
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
La jueza del Concurso Mercantil de AHMSA, Ruth Huerta confirmó al grupo obrero dirigido por Julián Torres que los finiquitos serán pagados acorde a la Ley de Concursos Mercantiles, con recursos obtenidos de la venta de la empresa y en la medida que alcancen, esto desvanece la esperanza de 12 mil familias de que sea en base al Contrato Colectivo de Trabajo.
La directiva se entrevistó presencialmente la semana anterior en la Ciudad de México con la juzgadora para obtener información del inventario y avalúo de AHMSA, exponiendo que hay preocupación por posible omisión de activos de la masa concursal, lo que afectaría el monto destinado a sus pagos.
Sin embargo, la jueza reiteró que la ley no establece que los pagos sean en base al Contrato Colectivo de Trabajo, lo que disipa una esperanza que mantenían 8 mil familias de sindicalizados y de confianza de AHMSA, y 4 mil obreros y empleados de las minas de MINOSA.
Desde 2024, el entonces Conciliador ahora Síndico Víctor Manuel Aguilera afirmó que los finiquitos no serían dispersados en base al Contrato Colectivo de Trabajo sino en base a la Ley de Concursos Mercantiles, lo que generó una intensa polémica por la diferencia abismal en ambas dinámicas de pago.
La comisión que viajó a la Ciudad de México estuvo conformada por la directiva encabezada por Julián Torres, Alfredo Reyna Saavedra y Otoniel Morales, a ellos la jueza les dijo que le interesa que los trabajadores estén informados del proceso.
De la lista de trabajadores como acreedores laborales de AHMSA, el presidente de la mesa directiva Julián Torres, expresó que la jueza les dijo que le interesa quienes aparecen y si alguien no está, se puede acreditar para ser incluido.
Torres, ex trabajador del departamento Ladrillo Refractario de AHMSA II, también destacó que casi el 50 por ciento de los trabajadores representados, han ganado sentencias laborales por incumplimiento de sus pagos, y consideró que deben ser incluidos en paralelo al proceso mercantil.
Fue la primera entrevista entre la agrupación que lidera Julián Torres con autoridades del Juzgado Segundo Especializado en Concursos Mercantiles que ventila la quiebra de Altos Hornos de México, la cual sentenció a ese estado, el 6 de noviembre de 2024 y donde supuestamente en este mes de junio sería lanzada la convocatoria para la subasta.