menú

viernes 15 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Riesgos en la “Ley Espía”, advierte Gerardo Aguado

Riesgos en la “Ley Espía”, advierte Gerardo Aguado

De aprobarse se faculta a Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional y otras dependencias para acceder a información personal de los ciudadanos sin orden judicial

Por: Jesús Medina

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA. – El diputado local Gerardo Aguado Gómez, lanzó una advertencia sobre las graves implicaciones que podría tener para los derechos ciudadanos la reciente aprobación en la Cámara de Diputados de la llamada “Ley Espía”, impulsada por Morena y sus aliados.

Se trata de un paquete de reformas que modifica las leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de Inteligencia. Con estos cambios, se faculta a la Secretaría de Seguridad, la Guardia Nacional y otras dependencias para acceder a información personal de los ciudadanos sin orden judicial. Entre los datos que podrían ser intervenidos se encuentran información bancaria, fiscal, biométrica, de salud y migratoria, historial telefónico y de geolocalización, así como datos sobre vehículos, propiedades y pasaportes, entre otros.

Además, se contempla la creación de una Plataforma Nacional de Inteligencia y un Consejo Nacional de Inteligencia, ambos con participación militar directa y sin contrapesos efectivos.

“Estamos ante una legislación que, en lugar de fortalecer la seguridad con inteligencia, debilita el Estado de derecho y vulnera derechos fundamentales como la privacidad y la presunción de inocencia”, señaló el diputado Aguado.

De aprobarse también en el Senado, esta ley elimina el requisito de orden judicial para acceder a información privada, permite el espionaje institucionalizado sin mecanismos claros de control, supervisión ni rendición de cuentas, entre otras disposiciones.

Esta reforma pone en riesgo a toda la ciudadanía, pero especialmente a periodistas, activistas, defensores de derechos humanos y opositores políticos. Es decir, a cualquier persona cuyas actividades resulten incómodas para el gobierno en turno.

“No se puede combatir la inseguridad vulnerando las libertades. Esta reforma, más que una estrategia de inteligencia, parece una estrategia de vigilancia política. Necesitamos fortalecer a las instituciones, no ponerlas al servicio del control autoritario”, advirtió Aguado Gómez

Más Noticias

Piden 3 meses de plazo para chef por homicidio
En este periodo se agotará la investigación o se hará acuerdo con la FGE de procedimiento abreviado Alexis Massieu La Prensa Tres meses más para...
Denuncia discapacitado agresión de saxofonista
En su testimonio, señaló que en un intento por ahuyentarlo de la misma zona, donde vende paletas, ha sufrido hostigamiento que ha llegado a las...
Adquiere Cruz Roja alta tecnología para cirugías
Presenta el “Arco C”, que permitirá realizar intervenciones quirúrgicas con mayor precisión y seguridad, en los dos quirófanos que funcionan las 24 horas Por Iván...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Subsisten ex obreros vendiendo comidas
Salen a las calles con neveras repletas de chorizo o...
Esperan respuesta de la CNBV a desbloqueo de cuentas de AHMSA
Se desconoce a cuanto asciende el monto de los recursos...
Difieren audiencias en Juzgado Laboral
La titular es reubicada en Satillo y no hay un...
Concede Juzgado Federal devolver auto a Yuvicela
Es la responsable de haber arrollado, dejado grave, y abandonar...
Salva bebé a su madre de cárcel
Juez le concede resguardo domiciliario a la mujer acusada de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.