menú

miércoles 13 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
UNA CASA CON ALMA DE TREN

UNA CASA CON ALMA DE TREN

El ruido del ferrocarril crea un ambiente especial

Historia viva en la colonia Americana de Frontera, donde una vivienda de 1896 construida con adobe, concreto, madera y lámina, resiste al paso del tiempo junto a las vías del ferrocarril

Por: Roberto Ulíbarri

LA PRENSA

A solo unos pasos de las vías del tren, en el número 24 de la calle Ferrocarril en la colonia Americana de Ciudad Frontera, se levanta una de las casas más antiguas de la región. Construida en 1896, esta vivienda ha resistido 13 décadas de transformaciones urbanas, políticas y familiares. Pero más que una estructura de madera, adobe y concreto, esta casa es una cápsula del tiempo: guarda el eco del ferrocarril, el sudor de los obreros que lo mantenían vivo, y la memoria de una familia que, en lugar de irse, decidió seguir resistiendo.

UNA CASA QUE NACIÓ CON LOS RIELES

La casa es habitada por doña Alma Gutiérrez, viuda del ferrocarrilero Alfonso Hernández Palacios, quien trabajó como mayordomo de puentes y edificios en Ferrocarriles Nacionales de México. Fue precisamente por ese vínculo laboral que, antes del cierre del sistema, la vivienda le fue cedida en 1993 a Alfonso como parte del programa habitacional para jefes ferroviarios.

«Se les entregaron estas casas a los últimos jefes», cuenta Alma. Desde entonces, esta propiedad —con nueve espacios amplios, techos altos, seis habitaciones, sala, cocina y baño— se convirtió en hogar definitivo para la familia Hernández Gutiérrez.

FRESCA EN VERANO, CÁLIDA EN INVIERNO

Construida con madera, adobe, concreto y lámina, la casa conserva sus detalles originales: grandes ventanas, tejado de madera en escamas y una palmera que flanquea la entrada. No cuenta con aire acondicionado ni calefacción, pero no hace falta. «Los materiales, los techos altos y las ventanas grandes hacen que la casa sea fresca en calor y calientita en frío», explica Alma.

A lo largo de los años, el mantenimiento ha sido constante, aunque artesanal. “Antes poníamos un tanque grande, lo volteábamos y subíamos a barrer el techo con escoba. Ahora lo hace mi hija”, relata con orgullo.

EL TREN COMO PARTE DE LA VIDA

Durante la entrevista, el sonido estruendoso del tren interrumpe momentáneamente la conversación. Alma no se inmuta. “Para nosotros, el ruido del tren es lo mejor. Estamos acostumbrados. Antes la máquina nos ganchaba. Era muy bonito”, dice con una sonrisa.

Antes de que les asignaran la vivienda, la familia vivió en carros campamento: vagones convertidos en casas móviles para trabajadores del ferrocarril. “Un vagón se dividía en dos para alojar a dos familias. Como mi esposo era mayordomo, él tenía todo el vagón: dos recámaras, baño, cocina y una sala pequeña”.

UN HOGAR RODANTE ENTRE RIELES

El trabajo de Alfonso implicaba viajar por todo el estado, supervisando el mantenimiento de puentes. Por ello, la familia vivió en lugares como Ciudad Acuña, Piedras Negras, Sabinas, Múzquiz, Cuatro Ciénegas, Sierra Mojada, Esmeralda y El Oro, entre otros. De esos recorridos nacieron sus seis hijos, cada uno en un municipio distinto.

«Cuando uno de mis hijos entró al kínder en El Oro, decidimos quedarnos quietos», recuerda Alma. Poco después, les fue asignada la casa junto a las vías. “Aquí crecieron y se casaron mis hijos”.

UN HOGAR CON HISTORIA Y FUTURO

Mantener una casa de más de 129 años no es tarea fácil. “Sí es costoso, sí es difícil. Mi esposo siempre trabajó fuera, pero cuando estaba en casa, todos nos poníamos a limpiar. El terreno es muy grande”. En donde antes estaba la cochera, hoy hay una casa más pequeña construida para uno de los hijos.

“Hay quienes pasan y se detienen a verla. Algunos se toman fotos. Es una casa que llama la atención”, dice Alma. Actualmente, uno de sus hijos habita la casa y ha decidido conservarla para que sus propios hijos y nietos puedan vivan en ella.

COLONIA AMERICANA: DONDE FRONTERA COMENZÓ

La colonia Americana, donde se encuentra esta casa, fue el epicentro del nacimiento de Ciudad Frontera. A finales del siglo XIX, este lugar era conocido como Estación Monclova. Aquí se trazaron las primeras calles tras la llegada del ferrocarril en febrero de 1884. Entre 1884 y 1886 se comenzaron a construir viviendas en terrenos donados por la comunidad de la saca de agua San Francisco.

Fue en 1893 cuando los accionistas, encabezados por el ingeniero Melquíades Ballesteros, firmaron la cesión oficial que permitió la fundación formal de esta villa. En 1927, se convirtió en municipio y, en 1962, recibió el nombre de Ciudad Frontera.

EL HOTEL INTERNACIONAL, A 200 METROS DEL RECUERDO

A solo 200 metros de la casa de Alma se encuentran las ruinas del Hotel Internacional, inaugurado en 1902, que fue uno de los hoteles más lujosos del norte del país. Tenía 80 habitaciones, baños sauna, restaurante y sala de juegos. Se construyó con ladrillo de Kentucky, piedra de Coahuila y madera de Texas.

Fue administrado por el legendario empresario Wong Foon Chuck, y albergó a altos funcionarios e incluso a los presidentes Porfirio Díaz y Venustiano Carranza. Hoy, solo queda su esqueleto: símbolo del esplendor y del olvido.

UN RINCÓN QUE MERECE SER MEMORIA

Hoy, la casa de Alma Gutiérrez sigue de pie. Sin placas, sin homenajes, pero con una historia viva que se respira en sus muros. En esta casa no hay lujos, pero sí un legado que forma parte de la identidad ferroviaria y fundacional de Frontera.

Mientras la ciudad crece sin mirar atrás, esta vivienda resiste como un faro. Donde muchos ven ruinas, esta familia escucha el eco del tren… y recuerda.

Más Noticias

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 30°C. Por la tarde, tendremos nubes y claros y con temperaturas en torno a los 37°C. Durante la noche, habrá...
COAHUILA, ENTIDAD CON MENOS HOMICIDIOS DOLOSOS EN EL PAÍS
La Presidente Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo de Coahuila en materia de seguridad bajo el Modelo del Gobernador Manolo Jiménez Salinas Coahuila sigue reafirmando su...
Reportan restauranteros disminución en ventas
Se refleja una caída del 30% debido a las vacaciones de verano y el regreso a clases Monserrat Rodarte La Prensa SALTILLO, COAHUILA.— La temporada...

Relacionados

Nuestros adultos mayores no deben ser abandonados”: alcalde Chano Díaz visita a doña Rosa en la Villa de Cloete
Sabinas, Coahuila; 13 de agosto de 2025.- Conmovido por la...
Hello Kitty llega a McDonald's México; descubre todos los detalles de esta divertida colaboración
¡México sigue celebrando junto a los michis! Hello Kitty aterrizará...
Trump dice que podría haber una reunión trilateral con Putin y Zelenski si cumbre del viernes sale bien
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles...
Fallece Nobuo Yamada, cantante de 'Pegasus Fantasy' de 'Los Caballeros del Zodiaco'
Nobuo Yamada, conocido como NoB y famoso por cantar ‘Pegasus...
Johnny Depp, en pláticas para volver a interpretar a Jack Sparrow; "Piratas del Caribe" podría regresar al cine
El actor dejó el papel en 2018, cuando fue acusado...
Precio del dólar hoy 13 de agosto de 2025
El peso se apreció tras el informe de inflación en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.