menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 30 de junio de 2025

>
>
>
>
>
EU reanudará importación de ganado mexicano tras cierre por gusano barrenador

EU reanudará importación de ganado mexicano tras cierre por gusano barrenador

A partir de julio, EU reabrirá de manera progresiva sus puertos para reiniciar el comercio ganadero.

El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la reapertura progresiva de sus puertos fronterizos al comercio de ganado mexicano, luego de haber suspendido las importaciones de bovinos, bisontes y equinos desde el pasado 11 de mayo debido al avance del gusano barrenador del ganado (New World Screwworm, NWS) en territorio mexicano.

La medida, que entrará en vigor a partir del 7 de julio, permitirá reiniciar gradualmente el comercio pecuario, iniciando por el puerto fronterizo de Douglas, Arizona.

El anuncio fue realizado por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke L. Rollins, quien destacó que la decisión se tomó tras una extensa colaboración entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura (USDA) y sus contrapartes mexicanas, particularmente en el fortalecimiento de la vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador.

“En el USDA estamos comprometidos con frenar el avance del gusano barrenador en México. Hemos logrado avances importantes con nuestros colegas mexicanos en la vigilancia sanitaria, así como en el incremento de la dispersión de moscas estériles. Estas acciones rápidas de la Administración Trump han permitido que hoy podamos anunciar la reapertura escalonada de algunos puertos en la frontera sur para el comercio ganadero”, declaró Rollins.

La decisión se da luego de que APHIS desplegara cinco equipos técnicos para observar de primera mano la respuesta mexicana ante el brote de gusano barrenador. Además, las autoridades estadounidenses reportaron que no se ha detectado un incremento significativo de casos ni desplazamiento hacia el norte del parásito en las últimas ocho semanas. A ello se suma la reactivación de los vuelos de dispersión de moscas estériles en México, los cuales ya se realizan siete días a la semana con más de 100 millones de insectos liberados semanalmente.

El puerto de Douglas, en Arizona, será el primero en reabrir debido a su bajo nivel de riesgo sanitario y a la histórica colaboración entre APHIS y el estado de Sonora. Le seguirán Columbus, Nuevo México (14 de julio), Santa Teresa, Nuevo México (21 de julio), Del Río, Texas (18 de agosto) y Laredo, Texas (15 de septiembre), aunque cada apertura estará sujeta a una evaluación sanitaria posterior para asegurar que no se registren efectos adversos.

El USDA también trabaja de manera coordinada con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México en tareas de capacitación, concientización y vigilancia en torno al gusano barrenador.

“SENASICA ha reforzado sus controles de movilidad animal y su capacidad diagnóstica mediante su laboratorio central, aunque aún se requiere mayor avance en la contención del movimiento ilegal de animales desde el sur del país”, agregó el USDA.

Como parte de las medidas estructurales para prevenir una nueva expansión del NWS, México iniciará esta semana la renovación de su planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas. Las obras, que concluirán en julio de 2026, permitirán la generación de entre 60 y 100 millones de moscas por semana, con el objetivo final de producir entre 400 y 500 millones semanales para restablecer la barrera sanitaria en el Tapón del Darién.

La reapertura estará sujeta a estrictos protocolos, ya que solo podrán importarse bovinos y bisontes nacidos y criados en Sonora o Chihuahua, o que hayan sido tratados conforme a los lineamientos sanitarios establecidos para estas especies al ingresar a dichos estados. La reanudación de las importaciones por los cruces de Del Río y Laredo dependerá de que Coahuila y Nuevo León adopten protocolos sanitarios equivalentes.

En el caso de los equinos, podrán ser importados desde cualquier estado de México, siempre que cumplan con una cuarentena de siete días en el puerto de entrada y que se adhieran al protocolo sanitario específico para caballos. El puerto de Santa Teresa, en Nuevo México, contará con instalaciones aprobadas para recibir este tipo de ganado una vez que reabra sus operaciones.

POR: EL FINANCIERO

Más Noticias

Fluminense da la campanada y elimina al Inter de Milán; el subcampeón de Champions League se despide del Mundial de Clubes
El Flu se convirtió en el quinto invitado a los cuartos de final del Mundialito de la FIFA luego de derrotar a la escuadra nerazzurri...
Redadas migratorias tensan Los Ángeles; cancelan celebraciones del 4 de julio
Las redadas masivas de ICE iniciaron el pasado 6 de junio y se espera que continúen al menos hasta la próxima semana Los Ángeles. Varias...
¿Dónde y a qué hora ver EN VIVO el Juego de Estrellas de la LMB? Se celebrará este lunes 30 de junio
Tras suspenderse por lluvia el domingo, el Juego de Estrellas de la LMB se llevará a cabo este lunes El diluvió que cayó sobre la...

Relacionados

SE CONSOLIDA COAHUILA EN EL TOP 3 DE LOS ESTADOS QUE MÁS EXPORTAN DEL PAÍS: MANOLO
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; a 30 de junio de 2025.-...
Arranca Javier programa de retiro de cableado en desuso en Distrito Centro
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 30 de junio de 2025.- Con...
Presenta Javier Díaz el ChatBot Comisaría Saltillo; es el primero en su tipo en el país
Fortalecerá la actual Red de Vigilancia Ciudadana, integrada por 123...
Luna de Ciervo; ¿cuándo y cómo disfrutar este evento astronómico?
El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo natural en julio con...
Entregan DIF Municipal y DIF Coahuila apoyo alimentario a adultos mayores en situación vulnerable
El DIF Coahuila, en coordinación con el Sistema DIF Municipal...
¿Héroe o imprudente?: padre se lanza al mar tras caída de su hija en un crucero
El caso ha generado elogios por el rescate pero también...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.