menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
VA LARREA A LA QUIEBRA EN EU

VA LARREA A LA QUIEBRA EN EU

Grupo México adquirió Cinemex en 2008 y la cadena entró al mercado estadounidense en 2016.

Ciudad de México.- Cinemex Holdings USA, propiedad del magnate Germán Larrea Mota-Velasco, se declaró en quiebra por segunda vez en cinco años, luego de que tras la pandemia de Covid-19 su taquilla no lograra recobrarse y sus ventas cayeran.

De acuerdo con los reportes, la cadena con sede en Miami tiene activos estimados de entre 100 mil y 500 mil dólares, y 50 mil dólares en pasivos estimados.

La compañía CMX Cinemas, que opera Cinemex Holding USA, se declaró en bancarrota en el Distrito Sur de Florida. Cinemex ya ha cerrado salas de cine y ha realizado reestructuraciones de deuda debido al cambio de consumo a raíz de los servicios de streaming.

El sitio especializado Bloomberg News detalló en abril que, ante la precaria situación en la que se encuentra la cadena, Cinemex Holdings USA podría vender activos o cerrar algunos de sus 28 locales, los cuales incluyen salas IMAX.

De acuerdo con el medio, la última vez que estuvo en bancarrota, la empresa de Larrea tenía más de 100 millones de dólares.

Cinemex Holdings USA, es la operación estadounidense de la cadena de cines mexicana Cinemex, propiedad de Entretenimiento GM de México, una filial de Grupo México, que a su vez es propiedad de Germán Larrea Mota-Velasco. Grupo México adquirió Cinemex en 2008 y entró al mercado estadounidense en 2016.

¿Quién es Germán Larrea?

Hasta hace unos años, el segundo empresario más rico de México era un fantasma. No se le conocía el rostro ni en fotos. Hasta el momento, ya acumula un historial como “patrón explotador”, “irresponsable” ante ecocidios, muertes y enfermedades por actividad de sus mineras e incluso es señalado de “vengativo” con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo Gobierno le retiró un contrato jugoso para un tramo del Tren Maya y le expropió una parte de las vías de Ferrosur a uno de sus preciados negocios, los trenes de carga. Acto seguido, se generó una crisis migratoria en el centro del país mediante Ferromex.

Alto, güero y siempre trajeado, muestran sus recientes fotografías en informes presidenciales o saliendo de Palacio Nacional. Es Germán Larrea Mota Velasco, dueño de Grupo México, Ferromex y Cinemex (26,600 mdd, Forbes 2023), a quien “ni su madre lo quiere”, narró el vocero de la sección minera 65 de Cananea, el sonorense Antonio Navarrete.

Su madre es Sara Mota de Larrea, la mujer que posee la mayoría de las acciones de Grupo México y, con ello, es más rica que su hijo, de acuerdo con Bloomberg. Su padre veracruzano Jorge Larrea fue quien fundó todo este imperio en el salinismo y lo heredó a su hijo en los noventa. Germán Larrea también le heredó el gusto por el vino y las carreras de caballos. Egresado de Administración de Empresas en la privada Universidad Anáhuac, recientemente quiso comprar Citibanamex, banco del que fue consejero hasta 2015, pero no se pudo.

Al igual que su mamá, Larrea no da entrevistas, conferencias ni habita el mundo digital. No se sabe con precisión cuándo nació en la Ciudad de México y gusta de viajar a Italia. ¿Su última aparición indirecta? A través de un comunicado de Grupo México (minera Buenavista), donde “el Rey del cobre” se pone al tú por tú con la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), que demostró con estudios científicos que, por negligencia, su minera de cobre derramó tóxicos sobre la cuenca de Sonora y, que a nueve años de ello, mantiene a los habitantes aledaños con metales pesados en la sangre y sin acceso a agua potable.

Pero previamente, a través de Ferromex (que Ernesto Zedillo le concesionó), originó un caos en el flujo migratorio con epicentro en Huehuetoca, Estado de México. Los dos comunicados de su equipo de comunicación argumentaron que “por seguridad” de los migrantes el tráfico del ferrocarril con carga –rumbo a la frontera con Estados Unidos– se detendría en algunas rutas sin especificar cuáles.

La decisión corporativa detonó un embudo en la zona y la intervención del Instituto Nacional de Migración (INM), que acordó junto con Ferromex “ubicar los puntos estratégicos para el rescate y disuasión” del flujo de migrantes que huyen de la crisis económica y la violencia de sus respectivos países, y también acordaron retornarlos en transporte aéreo y terrestre.

Más Noticias

Aprovechan paisanos puente; saturan la 57
Congestión vehicular en entronque Allende-Morelos, debido a que GN instaló revisiones por falta del módulo de Banjército; connacionales se quejan de doble inspección Por: Redacción...
Murió Germán solo y sin agua
Tenía 24 años y estaba desaparecido desde el domingo; Fue hallado sin vida en un domicilio abandonado; la Fiscalía confirmó que la causa fue deshidratación...
Llega a Nueva Rosita; “Mercadito Mejora”
Encabezan Gabriel Elizondo y Óscar Ríos la edición 65 del programa social en la Región Carbonífera Por: Roberto Hernández   LA PRENSA NUEVA ROSITA, COAHUILA....

Relacionados

Cae con una ton. de meths
CON RAYOS GAMMA DETECTAN CAJA OCULTA DE UN CAMIÓN Los...
CAE AUTOBÚS DE PASAJEROS A UN RÍO EN IXCATEOPAN
9 MUERTOS Y 16 HERIDOS La unidad de la línea...
Inundaciones en Texas dejan 24 muertos
Hay 20 niñas desaparecidas Fuertes precipitaciones de hasta 25 cm...
VIVIMOS OTRO MÉXICO
MORENA QUITÓ LIBERTADES Y DERECHOS: PRI Los oficialistas avalaron el...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina TRABAJO COORDINADO… QUIEN SIGUE dando muestras de...
Cierran cruce de La Presa Amistad
CBP suspende operaciones del 5 de julio al 1 de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.