menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
UNA CASA CON ALMA DE TREN

UNA CASA CON ALMA DE TREN

CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  

A solo unos metros del histórico Hotel Internacional y enclavada en la colonia Americana, la icónica vivienda ha sido un testigo silencioso de la llegada, del auge y transformación del ferrocarril en la región centro de Coahuila

Por: Roberto Ulíbarri

LA PRENSA

A solo unos pasos de las vías del tren, en el número 24 de la calle Ferrocarril en la colonia Americana de Ciudad Frontera, se encuentra una de las casas más antiguas de la Región Centro de Coahuila. Construida en 1896, esta vivienda ha resistido 13 décadas de transformaciones urbanas, políticas y familiares. Pero más que una estructura de madera, adobe y concreto, esta casa es una cápsula del tiempo: guarda el eco del ferrocarril, el sudor de los obreros que lo mantenían vivo, y la memoria de una familia que, en lugar de irse, decidió seguir resistiendo.

UNA CASA QUE NACIÓ CON LOS RIELES

La casa es habitada por la familia Hernández Gutiérrez y la responsable de esta vivienda es Doña Alma Gutiérrez, viuda del ferrocarrilero, quien trabajó como mayordomo de puentes y edificios en Ferrocarriles Nacionales de México. Fue precisamente por ese vínculo laboral que, antes del cierre del sistema, la vivienda le fue cedida a Alfonso como parte del programa habitacional para jefes ferroviarios.

“Se les entregaron estas casas a los últimos jefes”, cuenta Alma. Desde entonces, esta propiedad —con nueve espacios amplios, techos altos, seis habitaciones, sala, cocina y baño— se convirtió en hogar definitivo para la familia Hernández Gutiérrez.

FRESCA EN VERANO, CÁLIDA EN INVIERNO

Construida con madera, adobe, concreto y lámina, la casa conserva sus detalles originales: grandes ventanas, tejado de madera en escamas y una palmera que flanquea la entrada. No cuenta con aire acondicionado ni calefacción, pero no hace falta. “Los materiales, los techos altos y las ventanas grandes hacen que la casa sea fresca en calor y calientita en frío”, explica Alma.

A lo largo de los años, el mantenimiento ha sido constante, aunque artesanal. “Antes poníamos un tanque grande, lo volteábamos y subíamos a barrer el techo con escoba. Ahora lo hace mi hija”, relata con orgullo.

EL TREN COMO PARTE DE LA VIDA

Durante la entrevista, el sonido estruendoso del tren interrumpe momentáneamente la conversación. Alma no se inmuta. “Para nosotros, el ruido del tren es lo mejor. Estamos acostumbrados. Antes la máquina nos ganchaba. Era muy bonito”, dice con una sonrisa.

Antes de que les asignaran la vivienda, la familia vivió en carros campamento: vagones convertidos en casas móviles para trabajadores del ferrocarril. “Un vagón se dividía en dos para alojar a dos familias. Como mi esposo era mayordomo, él tenía todo el vagón: dos recámaras, baño, cocina y una sala pequeña”.

UN HOGAR RODANTE ENTRE RIELES

El trabajo de Alfonso implicaba viajar por todo el estado, supervisando el mantenimiento de puentes. Por ello, la familia vivió en lugares como Ciudad Acuña, Piedras Negras, Sabinas, Múzquiz, Cuatro Ciénegas, Sierra Mojada, Esmeralda y El Oro, entre otros. De esos recorridos nacieron sus seis hijos, cada uno en un municipio distinto.

“Cuando uno de mis hijos entró al kínder en El Oro, decidimos quedarnos quietos”, recuerda Alma. Poco después, les fue asignada la casa junto a las vías. “Aquí crecieron y se casaron mis hijos”.

La familia Hernández Gutiérrez llegó para quedarse en esta casa en el año de 1993, hace 32 años.

UN HOGAR CON HISTORIA Y FUTURO

Mantener una casa de más de 129 años no es tarea fácil. “Sí es costoso, sí es difícil. Mi esposo siempre trabajó fuera, pero cuando estaba en casa, todos nos poníamos a limpiar. El terreno es muy grande”. En donde antes estaba la cochera, hoy hay una casa más pequeña construida para uno de los hijos.

“Hay quienes pasan y se detienen a verla. Algunos se toman fotos. Es una casa que llama la atención”, dice Alma. Actualmente, uno de sus hijos habita la casa y ha decidido conservarla para que sus propios hijos y nietos puedan vivan en ella.

COLONIA AMERICANA: DONDE FRONTERA COMENZÓ

La colonia Americana, donde se encuentra esta casa, fue el epicentro del nacimiento de Ciudad Frontera. A finales del siglo XIX, este lugar era conocido como Estación Monclova. Aquí se trazaron las primeras calles tras la llegada del ferrocarril en febrero de 1884. Entre 1884 y 1886 se comenzaron a construir viviendas en terrenos donados por la comunidad de la saca de agua San Francisco y diez años después se construyó esta casa, que sigue en píe y que se ha consolidado como el hogar de la familia Hernández Gutiérrez durante las últimas tres décadas.

Fue en 1893 cuando los accionistas, encabezados por el ingeniero Melquíades Ballesteros, firmaron la cesión oficial que permitió la fundación formal de esta villa. En 1927, se convirtió en municipio y, en 1962, recibió el nombre de Ciudad Frontera.

EL HOTEL INTERNACIONAL, A 200 METROS DEL RECUERDO

A solo 200 metros de la casa de Alma se encuentran las ruinas del Hotel Internacional, inaugurado en 1902, que fue uno de los hoteles más lujosos del norte del país. Tenía 80 habitaciones, baños sauna, restaurante y sala de juegos. Se construyó con ladrillo de Kentucky, piedra de Coahuila y madera de Texas.

Fue administrado por el legendario empresario Wong Foon Chuck, y albergó a altos funcionarios e incluso a los presidentes Porfirio Díaz y Venustiano Carranza. Hoy, solo queda su esqueleto: símbolo del esplendor y del olvido.

UN RINCÓN QUE MERECE SER MEMORIA

Hoy, la casa de Alma Gutiérrez sigue de pie. Sin placas, sin homenajes, pero con una historia viva que se respira en sus muros. En esta casa no hay lujos, pero sí un legado que forma parte de la identidad ferroviaria y fundacional de Frontera.

Mientras la ciudad crece sin mirar atrás, esta vivienda resiste como un faro. Donde muchos ven ruinas, esta familia escucha el eco del tren… y ven el futuro de las nuevas generaciones de los Hernández Gutiérrez, cuidando este patrimonio familiar.

Más Noticias

Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....
Descubren un nuevo tiranosaurio que revela el origen evolutivo del T. rex
El nuevo dinosaurio descubierto en Mongolia, Khankhuuluu mongoliensis, era esbelto y con rasgos como ningún otro miembro del árbol genealógico de los tiranosaurios. El T-rex...

Relacionados

Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...
Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.