La ARTF presentó la Manifestación de Impacto Ambiental para el tren de pasajeros que conectará Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con seis estaciones previstas
Paulina Sánchez
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.- La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) ingresó a la Semarnat el trámite para la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) regional para construir el tren de pasajeros entre Monterrey, Saltillo y Nuevo Laredo, iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la solicitud ingresada el pasado 18 de junio, el proyecto consistiría en la construcción de una vía ferroviaria de 288 kilómetros de largo y tendría 30 metros de ancho de derecho de vía.
Contempla, además, la construcción de seis estaciones de pasajeros, así como la adecuación y modernización de puentes ferroviarios, pasos vehiculares, obras de drenaje transversal, viaductos, túneles y laderos.
Asimismo, el plan ocuparía 937.80 hectáreas, de las que 42 tienen vegetación, como matorral espinoso tamaulipeco y mezquital xerófilo.
En Nuevo León, el tren pasaría por los municipios de Monterrey, San Pedro, San Nicolás, Escobedo, Salinas Victoria, Villaldama, Bustamante, Lampazos y Anáhuac.
Inicialmente, el Gobierno federal había informado que el tren tendría tres paradas en el Estado, que estarían en Santa Catarina, Escobedo y Monterrey, pero luego añadió otras en García, Bustamante y Anáhuac, sumando seis en total.
En Coahuila tendrá estaciones en Saltillo, Ramos Arizpe y Derramadero, y en Tamaulipas habrá una en Nuevo Laredo.
El pasado 21 de mayo, Sheinbaum informó que los estudios para el tren estaban al 97 por ciento y se entregarían a más tardar el 30 de junio a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Previamente, la SICT informó en noviembre que el Gobierno planeaba invertir 157 mil millones de pesos durante este 2025 en cuatro obras de trenes de pasajeros: Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato, AIFA-Pachuca y México-Querétaro.