COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO
Ex trabajadores de AHMSA conmemoran con nostalgia, resistencia y exigencia de justicia
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
Con la memoria llena de recuerdos del proceso siderúrgico, los trabajadores de AHMSA conmemoraron el Día del Minero, no con festejos sino con nostalgia, resistencia y exigencias de justicia, la acerera está en parálisis pero la flama de la esperanza sigue encendida.
El 11 de julio hubo nostalgia de los molinos de placa y lámina, del acero líquido, de los embarques de producto terminado, y especialmente el llamado al Gobierno Federal para que empuje a resolver el tema AHMSA, en la plazuela Fuente de las Garzas fueron colocadas ofrendas florales en el monumento a El Minero.
“El cierre de la siderúrgica quedó tatuado en nuestro pensamiento para siempre, jamás podremos olvidarlo por tanto daño que hizo, pero las futuras generaciones se sentirán orgullosos de los que ahora andamos en la lucha”, expresó Alfredo Reyna, uno de los estrategas del Grupo de Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA.
En tanto, en improvisado andamio soportado por bloques de concreto, Joel Martínez Gaytán, vivió por tercer año consecutivo con AHMSA en parálisis el Día del Minero, entre materiales para construcción con los cuales enjarró una habitación, la albañilería fue su opción de subsistencia.
Alfredo Reyna dijo que este 11 de julio no fue para ellos festivo porque no hay nada qué celebrar, sino conmemorativo, de resistencia contra la injusticia, y reflexión de la batalla épica de los trabajadores por la supervivencia donde el cierre de AHMSA ha apagado 50 vidas.
En el Día del Minero, un grupo de trabajadores colocó ofrendas florales, hubo un mensaje de reflexión de Alfredo Reyna, anualmente cada 11 de julio se celebra la fundación del Sindicato Nacional de Mineros ocurrida en 1934 en Pachuca, Hidalgo, esta ocasión fue el aniversario 91.
El evento en el monumento a El Minero, fue un homenaje a los caídos, a los que no resistieron el golpe económico y emocional del cierre de la empresa, medio centenar de vidas se han apagado desde que AHMSA detuvo su producción y dejó de dispersar salarios y prestaciones, al exterior de la Siderúrgica II inclusive se creó un memorial en diciembre anterior.
“En esta última etapa del proceso para la subasta y venta de AHMSA hacemos un llamado a la Presidenta Claudia Sheinbaum para que meta sus manos y se logre la justicia anhelada de pago a los trabajadores y reanudación de la producción con otros dueños que permita el bombeo de circulante en la región”, añadió Alfredo Reyna Saavedra.
En las regiones Carbonífera y Desierto la añoranza también se estacionó en el Día del Minero, con recuerdos de extracción de minerales del subsuelo para transformarlo en acero, el hierro como principal ingrediente y el carbón coque como fuente de calor en el Alto Horno 5 y Alto Horno 6 de AHMSA.
El optimismo de reapertura de AHMSA está por encima de la esperanza que no se disipa pese a que arrecia el vendaval por tarifas arancelarias generando descenso en consumo de acero por contracción de la producción debido a dificultades para colocarla en el mercado de exportación directa o indirectamente a Estados Unidos.
Joel Martínez Gaytán quien trabajó en Coquizadora II, señaló que esté 11 de julio fue un baño de nostalgia de los tiempos pasados, cuando Monclova era el epicentro siderúrgico de México con sus grandes volúmenes de producción, y las reuniones de camaradería en grupos obreros.
“Los compañeros desarrollaron sus habilidades fuera de AHMSA, pero no hemos logrado superar esos días negros de escasez de dinero hasta para lo indispensable”, agrega Martínez Gaytán mientras en labores de enjarre azota la mezcla contra la pared para luego distribuirla habilidosamente, el oficio lo aprendió de su padre.
-Primeramente Dios, en Dios confiamos para que AHMSA reabra, tenemos que estar unificados para que el síndico y el Juzgado de Concursos Mercantiles hagan su trabajo de venderla, es necesario no pelear entre nosotros porque así no ganamos nada”, puntualizó Martínez Gaytán.