Trump ha enviado cartas similares a otros 23 socios comerciales de Estados Unidos esta semana; ya se lo impuso a Brasil y Canadá.
El presidente Donald Trump amenazó el sábado con imponer un arancel del 30% a las importaciones de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, después de semanas de negociaciones con los principales aliados y socios comerciales de Estados Unidos que no lograron llegar a un acuerdo comercial integral.
En una escalada de la guerra comercial de Trump, los nuevos aranceles fueron anunciados en cartas separadas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicadas en Truth Social el sábado. La Unión Europea y México se encuentran entre los principales socios comerciales de Estados Unidos.
— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) July 12, 2025
Trump ha enviado cartas similares a otros 23 socios comerciales de Estados Unidos esta semana, incluidos Canadá, Japón y Brasil, estableciendo tasas arancelarias generales que van desde el 20% hasta el 50%, así como un arancel del 50% sobre el cobre. La fecha límite del 1 de agosto da tiempo a los países objeto de las cartas de Trump para negociar un acuerdo comercial que podría reducir los niveles arancelarios amenazados.
La UE esperaba alcanzar un acuerdo comercial integral con Estados Unidos, para el bloque de 27 países. Tres funcionarios de la UE dijeron a la agencia Reuters el sábado que las amenazas de Trump representan una táctica de negociación. La carta de Trump a la UE incluía una exigencia de que Europa eliminara sus propios aranceles, una aparente condición para cualquier acuerdo futuro.
“La Unión Europea permitirá un acceso completo y abierto al mercado de Estados Unidos, sin que se nos apliquen aranceles, en un intento de reducir el gran déficit comercial”, escribió Trump.
La presidenta de la UE, Von der Leyen, dijo que los aranceles del 30% “interrumpirían las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de las empresas, los consumidores y los pacientes de ambos lados del Atlántico”.
También dijo que si bien la UE seguirá trabajando para lograr un acuerdo comercial, “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”.
México rechaza imposición de aranceles
El gobierno de México consideró este sábado como “un trato injusto” la imposición de aranceles del 30% anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos de su país vecino. El anuncio de los gravámenes fue dado a conocer a México durante una negociación realizada en Estados Unidos el viernes entre funcionarios de ambos países.
“Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, afirmaron las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores en un comunicado conjunto.
Canadá recibió una tasa arancelaria más alta del 35% en comparación con México, y ambas cartas citan flujos de fentanilo, a pesar de que los datos del gobierno muestran que la cantidad de droga incautada en la frontera mexicana fue significativamente mayor que en la frontera canadiense.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda Norteamérica en un campo de juego para el narcotráfico”, escribió Trump.
México envía más del 80% de sus exportaciones totales a Estados Unidos y el libre comercio con su vecino del norte impulsó a México a superar a China como el principal socio comercial de Estados Unidos en 2023.
Europa “ya esperaba” la táctica de Trump
La Unión Europea se había estado preparando para la carta de Trump que describía los aranceles que planea imponer al mayor socio comercial y de inversión de Estados Unidos después de la ampliación de su guerra arancelaria en los últimos días.
La UE esperaba inicialmente alcanzar un acuerdo comercial integral, que incluyera aranceles cero por cero para los productos industriales, pero meses de difíciles negociaciones la han llevado a comprender que probablemente tendrá que conformarse con un acuerdo provisional y esperar que aún se pueda negociar algo mejor.
El bloque de 27 países está bajo presiones conflictivas, ya que la potencia Alemania instó a un acuerdo rápido para salvaguardar su industria, mientras que otros miembros de la UE, como Francia, han dicho que los negociadores de Bruselas no deberían ceder ante un acuerdo unilateral en los términos estadunidenses.
La cascada de órdenes arancelarias de Trump desde su regreso a la Casa Blanca ha comenzado a generar decenas de miles de millones de dólares mensuales en nuevos ingresos para el gobierno estadounidense. Los ingresos por aranceles aduaneros estadunidenses superaron los 100 mil millones de dólares en el año fiscal federal hasta junio, según datos del Tesoro estadunidense publicados el viernes.
Por Excelsior