menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
El barrenador y el mercado

El barrenador y el mercado

Desde hace algunas semanas se ha presentado una contingencia ganadera en México que ha provocado el cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado, debido al gusano barrenador.

De manera intermitente los ganadores mexicanos, que exportan hacia la unión americano, empezaron a sentir que sus ganancias o ingresos se han desplomado entre un 50 y 35 por ciento. ¿El motivo? El ganado que se exporta a los Estados Unidos tiene un precio mayor que el que se comercializa en nuestro mercado.

Desde el 2010 hasta antes del cierre, intermitente, de la frontera por motivo del gusano barrenador, México exporta alrededor de 1 millón 200 mil cabezas de ganado al año.

Una de las opciones más viables, pero con mayores consecuencias económicas, para resolver el problema, es cerrar la frontera al ganado centro americano, pero esta acción ocasionaría de manera inmediata, un aumento en el precio de la carne, debido a que importamos de Centroamérica 700 mil cabezas de ganado, legales, por año.

Al dejar la frontera abierta el precio de la carne en México va a disminuir, un poco, debido al exceso de oferta con la que contamos, ya que lo exportadores no han podido enviar o vender su ganado al mercado norteamericano.

Se estima que el problema del gusano barrenador tardará en resolverse entre 8 y 10 años, la primera ocasión en la que los EEUU cerró las fronteras por ese motivo tardaron 30 años en solucionarlo.

El mercado de la exportación de ganador genera 350 mil empleos directos y casi 1 millón de indirectos, trabajadores que al cerrar la frontera norte corren el riesgo de ser despedidos. Más allá de las ganancias que dejan de obtener los productores de ganado mexicano, que exportan, el problema económico será para sus trabajadores, ya que a pesar de que el ganado de exportación que no se ha podido exportar, se ha comercializado en el mercado mexicano, el precio de compra – venta, respecto al de exportación, es entre un 50 y 35 por ciento más bajo.

Para evitar una crisis en el mercado de la exportación de ganado, que genere una crisis laboral y en el mercado de carne se tienen que implementar políticas públicas que ayuden al fortalecimiento del mercado nacional, ocasionando un crecimiento desde adentro, con la colaboración del gobierno, ganadores y de las uniones de ganadería.

Con inversiones en tecnología, acceso a financiamientos, apoyo al desarrollo del ganado y capacitación, se puede hacer frente a esta situación económica que se ha generado por falta de cuidados sanitarios en le ganado.

Cuando la sociedad civil, los ganaderos en este caso, se organiza es posible encontrar soluciones efectivas y contundentes, un ejemplo de ello es el recién estrenado centro de subastas de la Unión Ganadera de Múzquiz, donde los ganadores, los comerciantes de ganado; como lo son restauranteros, taqueros, carniceros y por supuesto los consumidores finales salen con ganancias, sí con ganancias en dinero y de satisfacción.

Más Noticias

Caos vial y 3 heridos en accidente múltiple
Se registraron dos volcaduras consecutivas a la altura del puente vehicular en el periférico Luis Echeverría Susana Mendoza La Prensa Saltillo, Coahuila.– La tarde de...
Es Ramos Arizpe ejemplo de cuidado y protección animal
Más de mil 800 mascotas atendidas con esterilizaciones, vacunas y desparasitaciones.  El próximo miércoles habrá una nueva campaña Susana Mendoza La Prensa RAMOS ARIZPE, COAHUILA....
Activan lluvias Cascada El Salto
En Ramos Arizpe se observa este espectáculo natural en el valle de San Martín Susana Mendoza La Prensa Las intensas lluvias registradas la tarde de...

Relacionados

Embellecimiento y limpieza son permanentes en Múzquiz
Trabajos de mantenimiento y rehabilitación continúan en espacios públicos para...
Renuevan imagen urbana en San Juan de Sabinas
El alcalde Óscar Ríos reporta 950 lámparas adquiridas, además reportó...
Saldo Blanco tras lluvias en la Región Carbonífera
El subsecretario de Gobierno en la Región Carbonífera, Francisco Tobías...
Inicia Chano Díaz campaña de reforestación en Sabinas
Con apoyo de funcionarios y ciudadanos, la iniciativa contempla plantar...
Impulsan reglamentación para movilidad sustentable
Desde el Congreso piden a ayuntamientos garantizar seguridad en uso...
Mejoran condiciones de sequía en Coahuila
Tras más de dos años críticos, las lluvias mejoraron las...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.