menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 15 de julio de 2025

>
>
>
>
>
La principal afectación sería para consumidores estadounidenses

La principal afectación sería para consumidores estadounidenses

Impuesto a jitomate es decisión política, ya que de cada 3 jitomates consumidos en la Unión Americana, 2 son de origen mexicano

Por Staff/Agencia Reforma

La Prensa

MÉXICO.- A través de un posicionamiento conjunto, la Secretaría de Economía y de Agricultura manifestaron su desacuerdo por la imposición de aranceles compensatorios a las exportaciones mexicanas de jitomate, y señalaron que las propuestas mexicanas fueron rechazadas por temas políticos.

“Los tomateros mexicanos formularon diferentes propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, las cuales, a pesar de ser muy positivas para Estados Unidos, no fueron aceptadas por razones políticas”, señalaron

Además, explicaron que de cada tres jitomates consumidos en Estados Unidos, dos son de origen mexicano, por lo que la principal afectación sería para los consumidores estadounidenses.

“Las secretarías de Economía y Agricultura continuarán acompañando a los productores tomateros nacionales en búsqueda de un acuerdo que suspenda la cuota compensatoria al tomate fresco mexicano anunciada hoy, tal y como ocurrió en 2019”, aseguraron las dependencias.

En tanto, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó que la medida de 17 por ciento de cuota compensatoria, a partir de este 15 de julio, se tomó de manera unilateral por parte de Estados Unidos, en detrimento de la mayor integración de la región de Norteamérica.

“Esta medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, a las y los productores nacionales, a todos los integrantes de la cadena productiva, así como a los consumidores estadounidenses, lo que invariablemente repercutirá en un aumento de precios, impactando a varios alimentos de consumo cotidiano derivados de este producto”, alertó el CNA.

De acuerdo con el organismo, México es el origen del 55 por ciento de los jitomates que se consumen en Estados Unidos, lo que refleja una de las mayores integraciones agroalimentarias en la región.

“Reiteramos nuestro llamado a que se prioricen el diálogo y la cooperación entre ambos países. Las barreras comerciales, lejos de resolver desequilibrios, generan incertidumbre, aumentan los costos a los consumidores y dañan el bienestar de millones de familias en ambos lados de la frontera”, sentenció el organismo empresarial.

Más Noticias

Da ultimátum Jueza para desbloqueo de AHMSA
La orden la emitió Ruth Huerta desde el 28 de mayo, pero lejos de obedecer, la titular del Juzgado Octavo Civil de Proceso Escrito pidió...
Ex obrero de AHMSA víctima de carreterazo
Roberto Torres Sepúlveda había migrado hacia la región sureste, a raíz del cierre de la acerera, como miles de sus compañeros Por Wendy Riojas LA...
Muere mujer en COSTCO
La autopsia practicada al cuerpo de la mujer que falleció el domingo dentro de la tienda Costco, en San Pedro, reveló que fue por un...

Relacionados

Menor sufre accidente al mirar lluvia en casa
Una ventana le cayó en los pies y podría perder...
Vuelca camioneta sobre carretera 57
El accidente ocurrió a la altura de La Escondida; solo...
Alerta Fiscalía por secuestros virtuales
FGE de Coahuila confirma tres casos en Múzquiz durante el...
Regresa Fabiola sin vida a Sabinas
ERA EGRESADA DEL TEC DE LA REGIÓN CARBONÍFERA La joven...
Comparten experiencias de seguridad a cadetes
Encabeza Carlos Villarreal Seminario “Los Retos de Seguridad Ciudadana”. Por...
Roberto, uno de los 5 mil ex obreros que migraron
“El fallecimiento de Roberto es otra triste consecuencia del cierre...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.