La Comisión Nacional Bancaria y de Valores indicó que las sanciones a Intercam, CIBanco y Vector. corresponden a junio.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó las sanciones a CIBanco, Intercam y Véctor, las tres instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro por tener supuestos nexos con el crimen organizado.
A través de su página oficial, la CNBV indicó que las sanciones corresponden junio.
De acuerdo con el documento emitido este 15 de julio, Intercam fue sancionada por “prevención de lavado de dinero” mientras que Vector por falta de información en sus registros.
La multa total contra CIBanco, Intercam y Vector asciende a más de 185 millones de pesos.
EU da prórroga a CIBanco, Intercam y Vector
El Departamento del Tesoro de EU, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, en inglés), anunció la prórroga de 45 días, hasta el próximo 4 de septiembre, de la entrada en vigor de las restricciones de ciertas transferencias de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Tras la decisión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó al diálogo y la colaboración con autoridades financieras estadounidenses la extensión del veto hacia las instituciones financieras mexicanas.
Desde antes, Hacienda asumió la gestión temporal de las tres entidades, escindió el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam y dio inicio a su transferencia a instituciones de la banca de desarrollo.
Con estas medidas, el Gobierno mexicano y el regulador Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) buscan reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a usuarios y participantes del sistema financiero.
Por El Financiero