Proponen estrategias para reducir riesgos; la capacitación efectiva es una herramienta clave
Susana Mendoza
La Prensa
SALTILLO, COAHUILA- En sesión del Congreso del Estado, se aprobó un punto de acuerdo presentado por el diputado Guillermo Ruíz Guerra, para exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que en colaboración con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) , refuerce la implementación, supervisión y actualización de los programas de capacitación en materia de seguridad laboral, así como la aplicación de medidas de protección. en el sector de la construcción , promoviendo el cumplimiento efectivo de la NOM-031-STPS-2011 y garantizando prácticas laborales seguras y dignas.
La seguridad laboral ha sido una preocupación constante ante la alta incidencia de accidentes que afectan a todos los sectores productivos, especialmente a quienes se desempeñan en la industria de la construcción. Colapsos, caídas desde alturas, fallas en andamios o incidentes relacionados con maquinaria pesada siguen siendo frecuentes y representan una proporción significativa de los riesgos laborales en el país.
Las enfermedades de trabajo en las actividades de construcción también representan el mayor número de casos a nivel nacional. Entre los padecimientos más comunes se encuentran las lesiones de espalda causadas por la manipulación de cargas pesadas, enfermedades respiratorias por la inhalación de polvo, peìrdida auditiva, problemas dermatológicos, entre otros.
La capacitación efectiva es una herramienta clave para reducir estos riesgos, particularmente en dicho sector caracterizado por la alta rotación de personal y condiciones de trabajo cambiantes. Además, la implementación de nuevas tecnologías, materiales y métodos constructivos exige actualizar constantemente los contenidos de los programas de capacitación.
“Un trabajador bien capacitado no solo se protege a sí mismo, sino también a sus compañeros. La seguridad laboral debe consolidarse como un pilar esencial para el desarrollo sostenible en México”, expresó el diputado Guillermo Ruiz.