La nueva medida de Trump impone un impuesto de 17% a las importaciones de tomate mexicano, afectando a una industria que exporta más de 2,800 mdd anuales.
El campo mexicano, golpeado por la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer aranceles al tomate fresco nacional, busca nuevas rutas, y el mercado canadiense sería la opción más viable —y urgente— para redirigir el flujo de exportaciones y contener el daño económico al sector, aseguró Gerardo Tajonar Castro, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
“El arancel no solo representa una barrera comercial: evidencia nuestra peligrosa dependencia de un solo mercado”, advirtió Tajonar, al referirse al castigo antidumping que entró en vigor el pasado 14 de julio, tras la salida formal del Departamento de Comercio de Estados Unidos del Acuerdo de Suspensión firmado en 2019.
Miran a Canadá ante impuesto al tomate mexicano de Trump
La nueva medida impone un impuesto de 17 por ciento a las importaciones de tomate mexicano, afectando a una industria que exporta más de 2,800 millones de dólares anuales y que depende en un 90 por ciento del mercado estadounidense.
Frente a esta concentración, Tajonar señaló que Canadá debe convertirse en un destino prioritario.
“Hoy nuestra participación en el mercado canadiense representa solo el 0.3 por ciento del total exportado. Eso no es una debilidad, es una oportunidad latente de expansión”, subrayó.
Y es que Canadá consume cerca de 780,000 toneladas métricas de tomate fresco al año, y ya importa más de 310 millones de dólares de producto mexicano bajo condiciones arancelarias preferenciales gracias al T-MEC.
POR: EL FINANCIERO