menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 17 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Promueven Ruta Cultural de la Región Carbonífera

Promueven Ruta Cultural de la Región Carbonífera

Historia, patrimonio y tradición resguardan museos, templos, plazas y antiguas estaciones del tren ubicados en los distintos municipios

Karla Cortez

La Prensa

SALTILLO, COAHUILA.- Este periodo vacacional es una oportunidad única para conocer la riqueza histórica, arquitectónica y cultural que resguarda la Región Carbonífera de Coahuila. Recorrer sus museos, antiguas estaciones de tren, templos centenarios y plazas históricas permite descubrir el legado de generaciones que forjaron la identidad minera y multicultural de esta tierra.

La secretaria de Cultura, Esther Quintana, invita a habitantes y turistas a acercarse a esta región que ha sido clave en la historia del estado: “La Región Carbonífera no solo tiene importancia económica; es también un mosaico cultural que conserva templos, tradiciones, museos y relatos que merecen ser conocidos. Queremos que la gente visite sus municipios y descubra un patrimonio vivo que habla de trabajo, lucha y fe”.

A continuación, un recorrido por algunos de los principales atractivos culturales de esta región:

Múzquiz

Enigmático Pueblo Mágico que combina historia, naturaleza y tradiciones únicas. Su centro histórico, con calles empedradas, conserva casonas antiguas y templos como la Iglesia de Santa Rosa de Lima, construida en el siglo XVIII, que resguarda un bello retablo y piezas de arte sacro.

El Museo Histórico de Múzquiz, instalado en una antigua casona, exhibe objetos, fotografías y documentos que narran la historia de la región desde la época colonial hasta el auge minero. Destaca también la presencia de las comunidades Kikapú y Mascogos cuya lengua, danzas y fiestas tradicionales enriquecen la identidad cultural del municipio.

En las cercanías, se pueden visitar espacios naturales y antiguas minas que recuerdan la importancia económica del carbón y su influencia en el desarrollo de la región.

  Sabinas

Reconocido como “la capital de la amistad”, Sabinas conserva edificios históricos como el Templo de Guadalupe, construido en el siglo XIX, y el Parque Francisco I. Madero, punto tradicional de reunión de la comunidad.

Reconocido como “la capital de la amistad”, Sabinas conserva edificios históricos y tradiciones que reflejan su pasado minero y agrícola. Entre sus templos destaca el Templo de Guadalupe, construido en el siglo XIX, ubicado en el corazón del municipio, que conserva retablos y piezas de arte sacro que forman parte del patrimonio local.

Un espacio cultural imprescindible es el Museo Francisco Villa, instalado en un edificio histórico de finales del siglo XIX. Este museo ofrece un recorrido detallado por la vida de Doroteo Arango —mejor conocido como Pancho Villa— y su influencia en la Revolución Mexicana, a través de una colección que incluye fotografías históricas, documentos originales, armas antiguas, vestimenta de época, objetos personales y piezas que recrean el ambiente de los tiempos revolucionarios.

El guion museográfico del Museo Francisco Villa no solo explica los hechos históricos, sino que destaca la importancia de la figura de Villa como líder militar y símbolo popular, mostrando también su relación con Coahuila y los episodios que marcaron la historia nacional. Para complementar la visita, el museo organiza de manera periódica exposiciones temporales, conferencias y actividades educativas dirigidas a niños y jóvenes, fomentando el conocimiento y la valoración del pasado revolucionario.

En el centro histórico de Sabinas, las casas de ladrillo y balcones de hierro forjado recuerdan la época de bonanza minera y ferroviaria, mientras que espacios como el Parque Francisco I. Madero se mantienen como lugares de reunión para las familias y testigos de las celebraciones locales.

San Juan de Sabinas

En este municipio se encuentra la emblemática villa de Nueva Rosita, que nació y creció gracias a la explotación carbonífera y la llegada del ferrocarril. Su estación de tren es un símbolo del auge minero y punto de referencia para conocer la historia del trabajo y la migración en la región.

El Museo Histórico de Nueva Rosita conserva piezas vinculadas con la minería, fotografías de las primeras cuadrillas de trabajadores y objetos que muestran cómo vivían las familias mineras. Las calles del centro conservan aún casonas de principios del siglo XX, con balcones y detalles arquitectónicos de valor patrimonial.

Progreso

Pequeño municipio con historia ligada a la minería y el campo. Su templo parroquial de fachada sobria es centro de la vida religiosa y cultural local, especialmente durante las fiestas patronales que congregan a la comunidad en procesiones y celebraciones llenas de música tradicional.

En sus alrededores, se pueden apreciar vestigios de construcciones ligadas a las antiguas minas y casas de adobe que recuerdan el crecimiento de Progreso en la primera mitad del siglo pasado.

Juárez

Municipio con tradiciones profundamente ligadas a la historia minera de la región. Su iglesia principal, de arquitectura sencilla y cálida, es lugar de encuentro y símbolo de la fe que ha acompañado a la comunidad por generaciones.

Entre sus atractivos se cuentan también pequeñas capillas rurales, antiguas casas y espacios naturales que invitan a conocer una parte tranquila y auténtica de la Región Carbonífera.

Estas vacaciones, recorre la Región Carbonífera de Coahuila: museos, templos, estaciones de tren y calles que narran la historia de un territorio forjado con esfuerzo, fe y tradiciones.

Vive el turismo cultural y descubre por qué el patrimonio de Múzquiz, Sabinas, San Juan de Sabinas, Progreso y Juárez es parte esencial de nuestra identidad como coahuilenses.

Más Noticias

Es peor que un huracán crisis de AHMSA: obreros
Lanza llamado urgente a la Presidenta Sheinbaum Comparan la situación con una catástrofe natural, dejando a miles de familias en alta vulnerabilidad Fabiola Sánchez LA...
“No sacarán ni un clavo de AHMSA”
Trabajadores amagan con impedir que ingrese personal externo para extraer equipo de la siderúrgica, pese a que una jueza autorizó el acceso a constructoras para...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GRANDES PROYECTOS… Así lo anunció el Gobernador de Coahuila, MANOLO JIMÉNEZ SALINAS a los pocos minutos de salir de la oficina de...

Relacionados

Unen sus vidas en la prisión
El amor de 30 parejas quedó oficialmente sellado con el...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Jueza deja fuera de pago a Ancira y Autrey
Síndico entrega otro listado de trabajadores reconocidos con crédito laboral...
Ganará 13 MDD asesor por vender Altos Hornos
Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que...
Reclutará Denso 40 operadores
A través del Servicio Nacional de Empleo inició el proceso...
Denuncia transportista el acoso de Guardia Nacional
El empresario Enrique Oviedo señaló que es la segunda vez...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.