Álvarez & Marsal es la propuesta del Síndico para que sea el intermediario financiero para concretar la transacción con compradores. Cargill y Afirme lo apoyan
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
Una bolsa de 13 millones 550 mil dólares obtendrá el asesor financiero Álvarez & Marsal si logra vender los activos principales activos de AHMSA, a esta propuesta se sumaron en apoyo los principales acreedores financieros Cargill Financial y Banca Afirme, la jueza del Concurso Mercantil estudia el caso.
El respaldo de esos acreedores financieros a la contratación de un tercero como intermediario para vender la quebrada siderúrgica, fue expresado por Juan José Iturbe López, apoderado de la acreedora Cargill Financial Services International INC, y Enrique Espejel Casso, apoderado de Banca Afirme ante el Juzgado.
La jueza Ruth Huerta solicitó al síndico Víctor Aguilera que antes de 10 días indique si ya ha definido qué procedimiento propondrá para realizar la venta, o bien, explique cómo pretende o pretenderá realizar la enajenación del o de los bienes que integran la masa concursal.
El Juzgado de Concursos Mercantiles fue enterado por la sindicatura que si el tercero a quien se pretende contratar, consigue vender todos activos principales, podría alcanzar un derecho al cobro de honorarios de hasta 13 millones 550 mil dólares, equivalente a 259.2 millones de pesos.
Sin embargo, el Juzgado Segundo Especializado en Concursos Mercantiles a cargo de la jueza Ruth Huerta García estableció que su autoridad no tiene un parámetro definitivo que le permita saber si en comparación con lo que corresponde pagar a los acreedores preferentes, es decir a los trabajadores, por el último año del salario e indemnizaciones a que tienen derecho
El Juzgado con fundamento en los artículo 1°, 7 y 210 de la Ley de Concursos Mercantiles, requirió a Víctor Manuel Aguilera Gómez, síndico designado en el Concurso Mercantil para que dentro del término de 10 días presente el o los avalúos con que tengan en relación con los bienes y/o derechos que conforman la masa de AHMSA.
Además, que indique si ha definido qué procedimiento propondrá a la Juzgadora para realizar la venta, o bien, explique cómo pretende o pretenderá realizar la enajenación del o de los bienes que integran la masa concursal.
Y que en caso de no contar con dicha información, manifieste lo que considere pertinente considerando sus funciones como administrador diligente en negocio propio de Altos Hornos de México.
El síndico llegó a la conclusión final de que la quiebra de comerciante fallida es altamente compleja y requiere tanto experiencia en el proceso de venta como manejo de activos en situación de crisis, ante esto que Álvarez & Marsal México, S.C. tiene mayor experiencia comprobada en quiebras de gran escala similares.
Además, que cuando la enajenación de la totalidad de los bienes y derechos de la Masa como unidad productiva, permita maximizar el producto de la enajenación, el síndico deberá considerar la conveniencia de mantener la empresa en operación.
En caso contrario, la enajenación de los bienes podrá llevarse a cabo agrupándolos para formar paquetes que permitan reducir los plazos de enajenación y maximizar razonablemente el valor de recuperación.