menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 21 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Sufren deportación… y cobros de Aduanas

Sufren deportación… y cobros de Aduanas

Familias con paisanos deportados padecen cuotas altas, luego de que seres queridos vuelven a País tras expulsión de EU

Por Miguel Domínguez /Agencia Reforma

La Prensa

CIUDAD DE MÉXICO.- Las familias con paisanos deportados, que regresan a vivir a México luego de que sus seres queridos fueron expulsados de Estados Unidos, padecen un doble viacrucis: el drama causado por la Administración del Presidente Donald Trump y cobros estratosféricos de las Aduanas mexicanas.

A pesar de las promesas de las autoridades mexicanas de apoyar a los connacionales, como el nuevo programa anunciado el viernes en la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, representantes de los paisanos denuncian que los connacionales encaran cobros superiores a los 130 mil pesos para realizar sus mudanzas o menajes.

“Se han disparado los menajes de casa para las familias de paisanos deportados que se regresan para reintegrarse en México y hacer una nueva vida”, reprochó Rogelio Ávila, presidente del Consejo Internacional de Migrantes Mexico-Americanos.

“Enfrentamos muchas trabas y cobros exagerados, ridículos”, añadió el activista con sede en Chicago.

También enfrentan cuotas de entre mil a mil 500 dólares (de 19 mil a 28 mil pesos) en las agencias aduanales por uso de las bodegas.

Ante esto, representantes de los paisanos piden a las autoridades ajustar las leyes para dar una verdadera bienvenida a estos mexicanos, que no son paisanos que vienen de visita, sino que son familias que buscan reencontrarse con sus seres queridos expulsados de Estados Unidos.

Rogelio Ávila, presidente del Consejo Internacional de Migrantes Mexico-Americanos, con sede en Chicago, explicó que muchos casos son de esposos arrestados por agentes migratorios estadounidenses en sus centros de trabajo y son deportados de inmediato, por lo que sus familias se quedan solas sin su principal sustento.

“La señora, aunque trabaje, nunca va a completar para el gasto, no habrá reunificación familiar”, explicó Ávila. “Lo que están optando es vender la casa, vender todo, regresarse a México, hay muchos menajes de casa en las fronteras”.

Aun así, las familias de deportados encaran cuotas estratosféricas en las Aduanas mexicanas, como en las de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.

Por la internacional de vehículos, detalló, se cobran impuestos de hasta 100 mil pesos, especialmente para modelos 2015 o anteriores.

Asimismo hay cobros de hasta casi 30 mil pesos en las agencias aduanales por descarga de la mudanza.

Aunque se supone que no se debe cobrar por los menajes o hacerlo por una cuota mínima, los Consulados envían a los paisanos a agencias aduanales, que sí los obligan a pagarles el servicio, cuyos precios dispararon.

También reprochó que les cobran mucho o, de plano, no les permiten cruzar herramientas de trabajo a los paisanos, lo que les complica realizar en México las habilidades laborales que desarrollaron en México, como jardinería, plomería, electricidad, hojalatería, pintura y construcción.

Gladys Cañas, defensora de los derechos humanos, que apoya a los migrantes desde Matamoros, señaló que los connacionales no han tenido la orientación adecuada y se aventuran a pagar por miedo a las redadas en Estados Unidos.

“En la red de Consulados de México en Estados Unidos deben de orientarlos, de decirles con que se van a topar”, dijo la también presidenta de la asociación civil “Ayudándoles a Triunfar”.

“Nosotros los hemos ayudado y canalizado con las autoridades adecuadas para que sepan qué hacer cuando entran al País con su vehículo americano y con su mudanza”, agregó.

Reprochó que los mexicanos deban gastar el dinero que ahorraron y planeaban usar para reiniciar su vida para pagar a las autoridades mexicanas.

Más Noticias

Asesinan a ex Alcalde en sureste de Puebla
Alberto Hernández Feliciano, fue acribillado a balazos cuando estaba a bordo de su camioneta Por Staff/Agencia Reforma La Prensa PUEBLA.- Alberto Hernández Feliciano, ex Alcalde...
Salvan del Buró de Crédito a Juan Rulfo
Falleció en 1986, pero una mujer que luego vivió en su departamento no cambió su nombre de los servicios, que se dejaron de pagar en...
Marcha anti gentrificación termina en destrozos al MUAC
Gente que participó en la manifestación vandaliza Museo Universitario Arte Contemporáneo Por Adrián Núñez/Quadratín México La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.- La marcha anti gentrificación siguió...

Relacionados

Decomisan en Acuña nueve kilos de “cristal”
Elementos de la Policía Civil Coahuila, en coordinación con GN...
Imponen híbridos dominio en región
Entrega Recaudación 708 placas ecológicas Se trata de las láminas...
Y pide iglesia haya dialogo
El párroco Néstor Martínez pidió coordinación y voluntad institucional para...
En riesgo la tradicional misa por Feria de la Uva
Alcalde buscará al obispo si es necesario para preservarla La...
Huachicol en Nuevo León: 45 mil litros de combustible
Elementos de la Guardia Nacional localizaron un tractocamión que estaba...
Aprobación cae junto a su plan migratorio
A medio año de su segundo mandato, el presidente ve...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.