El director de McLaren, Zak Brown, aseguró que no le sorprendió el despido de Christian Horner de Red Bull, reveló tensiones en el equipo
A menos de un mes del despido de Christian Horner como CEO y jefe de equipo de Red Bull Racing, uno de sus más férreos rivales en el paddock, Zak Brown, ofreció su opinión sin filtros. El director ejecutivo de McLaren Racing aseguró que la salida del británico no le resulta sorpresiva, sobre todo por el ambiente que, según él, se ha vuelto cada vez más tenso dentro del equipo campeón del mundo.
“Tal vez me sorprende el momento, pero no el resultado. Creo que ha habido mucho drama allí en los últimos años y no parece que ese drama se haya calmado, tal vez ha empeorado”, declaró Brown al medio canadiense TSN, refiriéndose a la tensión interna que ha acompañado a Red Bull desde la temporada pasada, a pesar de su éxito en pista.
A fun weekend at the iconic @fosgoodwood 🤩#McLaren pic.twitter.com/pg41YTCaYB
— McLaren (@McLarenF1) July 14, 2025
UNA SALIDA CARGADA DE CONTROVERSIA Y TENSIONES INTERNAS
El pasado 9 de julio, Red Bull hizo oficial la salida de Horner, quien durante dos décadas fue una figura clave en el crecimiento y dominio de la escudería. Bajo su gestión, el equipo sumó seis títulos de Constructores y ocho de Pilotos, guiando a leyendas como Sebastian Vettel y Max Verstappen a conquistar múltiples campeonatos.
Su salida se produce tras una larga serie de rumores, filtraciones y conflictos internos, detonados por una acusación de “comportamiento inapropiado” realizada por una empleada, situación por la que fue exonerado en dos investigaciones, aunque el caso nunca dejó de generar ruido mediático. La presión externa, las divisiones internas entre el entorno de Horner y figuras como Helmut Marko o Jos Verstappen, así como el escándalo de los mensajes filtrados, contribuyeron al deterioro de su imagen y liderazgo.
ZAK BROWN CREE QUE HORNER REGRESARÁ AL AUTOMOVILISMO
Pese a las circunstancias, Zak Brown no descarta un eventual regreso de Horner a algún proyecto ligado al deporte motor. “Dada su edad y su historia en el automovilismo, me sorprendería que no apareciera en algún lugar del automovilismo”, dijo el directivo estadunidense, aunque también dejó abierta la posibilidad de que Horner busque nuevos horizontes fuera de la Fórmula 1: “No conozco sus otros intereses, si quiere dirigir un equipo de fútbol o lo que sea. Así que ya veremos”.
Christian Horner, quien llegó en 2005 como el director más joven en la historia de la F1, deja un legado deportivo innegable, aunque su partida abre nuevas interrogantes sobre el futuro de Red Bull y el liderazgo de un equipo que aún domina las pistas, pero enfrenta tormentas lejos de ellas.
Por Excelsior