El doctor Roberto Escareño Espericueta fue expuesto en una plataforma digital por –supuestamente- ejercer como neurólogo en la Clínica 7 sin certificación profesional
Luis Ángel Estrada
La Prensa
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) decidió separar temporalmente de sus funciones al médico Roberto Escareño Espericueta, luego de que una usuaria de TikTok, conocida como “La Tía Pelucas”, lo señalara públicamente por presuntamente ejercer la especialidad de Neurología en la Clínica 7 sin contar con la debida certificación profesional.
La denuncia, que se viralizó en redes sociales, incluye una revisión de las credenciales del especialista en el Registro Nacional de Profesiones (RNP), donde únicamente figura una cédula profesional de licenciatura en Medicina general, expedida en 2021 por la Universidad del Valle de México, campus Saltillo. No aparece ningún registro oficial que lo acredite como neurólogo ni evidencia de estudios de posgrado concluidos.
Pese a ello, en el portal institucional Ciencia IMSS, Escareño Espericueta aparece como “investigador clínico en áreas de Neurología” e incluso se le atribuye un doctorado en Neurología supuestamente otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2025. Sin embargo, hasta el momento no se ha presentado documentación oficial que respalde dichas credenciales, y dicha información no está disponible en el sistema de la SEP ni en registros académicos públicos.
En un comunicado, el IMSS informó que el médico “cuenta con la acreditación correspondiente de sus estudios”, pero reconoció que hay un pendiente en el proceso administrativo para que su cédula de especialista aparezca oficialmente en el Registro Nacional de Profesiones. En tanto se regulariza su situación legal y profesional, fue separado de sus funciones clínicas por protocolo institucional.
El caso ha generado debate en redes sobre la importancia de la verificación pública de títulos y la transparencia en las instituciones de salud. Mientras tanto, usuarios en TikTok continúan solicitando al IMSS una revisión más amplia de los expedientes profesionales de su personal médico.