Vinos elaborados en la entidad suman medallas internacionales y expansión territorial
Susana Mendoza
La Prensa
La industria vitivinícola en Coahuila atraviesa un periodo de sólido crecimiento, tanto en producción como en reconocimiento internacional, afirmó Ricardo Saldívar Dávila, gerente de la Asociación de Vinos de Coahuila.
“Esto no se ha detenido, sigue creciendo año con año”, aseguró con orgullo, al destacar que de los 42 proyectos vitivinícolas que existen actualmente en la entidad, 32 ya forman parte de la asociación. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a los 28 integrantes anteriores, lo que refleja el dinamismo y la integración del sector.
Uno de los indicadores más contundentes del avance de la industria es el reconocimiento internacional. Las vinícolas coahuilenses obtuvieron recientemente un total de 44 medallas en competencias de talla mundial: 23 en un certamen realizado en China y 21 más en Inglaterra, una muestra del alto nivel de calidad que distingue al vino producido en el estado.
“La calidad del vino que se está produciendo en Coahuila es cada vez más reconocida, y cada vez son más los productores que están concursando y regresando con medallas”, subrayó Saldívar Dávila.
Además del prestigio internacional, el crecimiento se refleja también en la infraestructura turística. La Ruta de Vinos & Dinos de Coahuila será relanzada con la incorporación de seis o siete nuevas bodegas, lo que fortalecerá la oferta enoturística del estado y atraerá a más visitantes interesados en el enoturismo y la historia paleontológica de la región.
En términos de producción, el avance también es evidente. Actualmente, Coahuila cuenta con alrededor de mil 100 hectáreas cultivadas con uva, lo que representa un incremento de 20% en comparación con las 850 hectáreas registradas hace apenas dos años.
Saldívar indicó que existen reservas territoriales en desarrollo, con nuevos viñedos en fase de establecimiento, lo cual augura un futuro aún más prometedor para esta industria que combina tradición, innovación y calidad.
Con el respaldo de 32 empresas vitivinícolas organizadas, el sector se consolida como motor económico y turístico para la región, capaz de competir con los mejores vinos del mundo y de ofrecer experiencias únicas a los visitantes que recorren las tierras coahuilenses.