Al aumentar las muertes violentas en otros estados, redujo la afluencia a destinos tradicionales como Sinaloa, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí y Guanajuato
Por Wendy Riojas
LA PRENSA
El incremento de muertes violentas en otros estados del país provocó una disminución en la afluencia hacia destinos turísticos tradicionales como Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato, lo que a su vez ha generado un aumento en los viajes dentro del estado de Coahuila.
Así lo mencionó Enrique Ayala Quintanilla, presidente de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Coahuila (OCV) y empresario hotelero, quien manifestó haber vivido en carne propia la inseguridad en Mazatlán, Sinaloa, y Acapulco, Guerrero.
El entrevistado recordó una experiencia ocurrida durante un viaje a Mazatlán, donde presenció una balacera cerca del alojamiento rentado por su familia. “Nos tocó escuchar balazos a medianoche; mataron a unos policías en una taquería y a otro en una gasolinera”, relató.
Ayala Quintanilla admitió que en los últimos años se ha reducido la cantidad de viajes fuera de Coahuila debido a la inseguridad, por lo que muchas personas prefieren permanecer en el estado o visitar municipios cercanos como Candela, Cuatro Ciénegas o Nadadores, donde prevalece un ambiente de mayor tranquilidad.
También recordó el ambiente que se percibió durante una convención en Acapulco: “El transporte público iba custodiado por soldados. Eso refleja el nivel de inseguridad en el lugar”.
En otro caso, señaló que unidades de agencias de viajes de Monclova fueron retenidas en la autopista Durango–Mazatlán, donde pasajeros fueron obligados a descender a la altura de Pueblo Nuevo, para después incendiar los autobuses o utilizarlos como bloqueos en carretera.
Mencionó que esta situación afectó la derrama económica carretera, como hoteles,
restaurantes, tiendas de conveniencia, gasolineras y demás, ya que, los turistas prefieren viajar por avión o bien, permanecer en Coahuila.
“Muchos americanos que viajaban a Zacateras, Guanajuato o Morelia vía carretera, ahora lo hacen por avión, la derrama económica carretera se perdió, y otros se quedan en Coahuila”.
Aclaró que el temor por la violencia también ha afectado la percepción internacional. “En Estados Unidos nos preguntan si todo México es inseguro. Les explicamos que Coahuila tiene uno de los mejores niveles de seguridad del país”, afirmó.
Finalmente, señaló que destinos cercanos como Monterrey aún son considerados por los viajeros, aunque con mayor cautela. “Ya no se viaja con la misma confianza que antes. Muchos prefieren quedarse cerca, en Coahuila, donde se sienten más seguros”.