menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 30 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Aumenta la actividad Sísmica en Coahuila

Aumenta la actividad Sísmica en Coahuila

El Estado ha experimentado un aumento significativo en movimientos telúricos durante 2025, con 23 confirmados, principalmente en Saltillo, Múzquiz y Parras de la Fuente

Alonso Crisante

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA.— En el transcurso de 2025, Coahuila ha experimentado una inusual intensificación en su actividad sísmica, situándose entre los años con mayor número de movimientos telúricos en la última década y media, de acuerdo con datos oficiales del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Con 23 temblores confirmados hasta ahora, el estado se acerca a cifras históricas de eventos registrados desde 2010.

El incremento en la frecuencia de estos fenómenos naturales es notable, considerando que el promedio anual histórico en Coahuila es de 12.3 temblores. Durante los últimos cinco años (2020-2024), el estado ha registrado aproximadamente 130 eventos, equivalente al 70.2 por ciento de todos los reportados en los últimos 15 años. El 2021 se mantuvo como el año con más actividad sísmica, con 42 movimientos, seguido de cerca por 2020 con 41.

El 2022 también mostró una actividad inusual, acumulando 35 eventos, cifra que solo ha sido superada en años recientes. Mientras tanto, los años 2023 y 2024 contabilizaron 16 temblores cada uno, consolidando una tendencia al alza que preocupa a expertos y autoridades.

La región Carbonífera fue escenario de una intensa secuencia sísmica durante junio pasado, cuando en menos de 72 horas se registraron 14 movimientos telúricos, incluyendo uno de magnitud 5.3, el más fuerte documentado en la entidad. Este sismo ocurrió el 4 de junio y generó alerta entre la población local.

Saltillo, Múzquiz y Parras de la Fuente concentran la mayoría de los epicentros. Saltillo ha sido epicentro de 40 temblores, principalmente en sus zonas sur, sureste y suroeste; Múzquiz ha tenido 33, especialmente en las inmediaciones de la comunidad de Palaú; y Parras de la Fuente acumula 23 movimientos.

Las autoridades sismológicas reconocen que, aunque no existe un conteo exacto e inmutable de eventos, estas cifras reflejan un incremento significativo en la actividad telúrica en la región. La información actualizada apunta a la necesidad de reforzar los protocolos de prevención y respuesta ante posibles emergencias, así como a fomentar la cultura de la prevención entre la población.

Más Noticias

𝗟𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝘀𝘁𝘂𝗿𝗮
Rubén Moreira Valdez El país está hundido en la violencia, su gobierno no tiene dinero y la clase dirigente se reconoce en sus frivolidades. El...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos nubes y claros la mayor parte del día. Esta mañana las temperaturas estarán alrededor de los 27°C y por la tarde en torno a...
Defraudan en Mazatlán a turistas monclovenses
VACACIONES DE ENSUEÑO, TERMINAN EN PESADILLA Al llegar a hospedarse al Hotel Varali les dijeron que no tenían reservación y desconocieron el pago de 113...

Relacionados

URGE QUE CFE EJERZA ACCIONES DEFINITIVAS PARA SOLUCIONAR LOS CONSTANTES APAGONES EN LA LAGUNA: VERÓNICA MARTÍNEZ
Exige ante la Cámara de Diputados  que se dé prioridad...
Gala Montes ridiculiza a Alana Flores
Gala Montes resaltó la supuesta ventaja física que tiene sobre...
Zootopia 2: lanzan nuevo tráiler de la película de Disney; ¿cuándo se estrena en México?
El dúo aventurero de Zootopia regresa para resolver un nuevo...
Verónica Castro se niega a llevar su vida a la pantalla; “las bioseries ya pasaron de moda", dice
La actriz aseguró que la gente creció con ella por...
Fallece Alon Aboutboul, actor de "Batman" y "Rambo", tras desplomarse en la playa
El histrión perdió la vida a los 60 años Alon...
Accidente de aeronave militar en Venezuela: mueren siete personas y hay tres lesionados
Las autoridades indicaron que el avión trasladaba a miembros de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.