El presidente de Samsung viaja a EU, a pocos días de que venza el nuevo plazo de las negociaciones comerciales entre Seúl y Washington
Samsung Electronics proveerá chips de última generación AI6 a Tesla tras la firma de un contrato por un valor de 16 mil 500 millones de dólares, anunció el CEO de la compañía de autos eléctricos, Elon Musk.
La compañía surcoreana confirmó por su parte el lunes un acuerdo hasta 2033 pero sin nombrar al cliente, al que describió en un comunicado como una “importante empresa global”.
Musk afirmó en la red X que la nueva planta de Samsung en Texas (Estados Unidos) estará dedicada a la fabricación de chips AI6 para sus coches eléctricos.
Samsung Electronics, la principal empresa del grupo Samsung, el mayor conglomerado familiar en Corea del Sur, anunció este mes que espera una caída del 56% en su beneficio operativo anual a causa de la desaceleración de su división de semiconductores.
Presidente de Samsung viaja a EU
En este contexto, el presidente de Samsung Electronics, Lee Jae-yong, partió este martes hacia Estados Unidos, a falta de pocos días para que venza, este viernes, el nuevo plazo de las negociaciones comerciales entre Seúl y Washington.
Es el primer viaje al extranjero de Lee desde que el Tribunal Supremo del país asiático lo absolviera de todos los cargos relacionados con la controvertida fusión de dos filiales del grupo Samsung.
Esa operación se interpretaba como clave para su consolidación como presidente del conglomerado, después de que su padre sufriera un ataque al corazón que lo dejó incapacitado para cumplir con sus funciones.
Los analistas de la industria creen que el viaje de Lee podría estar destinado a proponer nuevos planes de inversión en semiconductores y asociaciones en materia de inteligencia artificial (IA).
China saca músculo tecnológico en feria de IA ante la rivalidad con EU
China saca músculo estos días en uno de los terrenos en los que el gigante asiático se mide más ferozmente con EU, el de la inteligencia artificial (IA), en un congreso mundial en Shanghái en el que paradójicamente no está presente su mayor triunfo hasta el momento: DeepSeek.
La Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) arrancó este sábado apenas días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase su propio plan para mantener el liderazgo de su país en este sector cuyas puntas de lanza han sido OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, o Google.
Entre las más de 800 empresas asistentes destacan algunas de las tecnológicas más punteras del gigante asiático como Alibaba o Tencent, que precisamente posicionaron a sus respectivos modelos como grandes rivales de ChatGPT.
También, importantes ausencias: la más destacada, la de DeepSeek, el último gran terremoto chino en la IA. Ni la empresa ni su fundador, Liang Wenfeng, aparecen en la agenda de la WAIC en un momento en el que el sector se pregunta por qué no ha lanzado un nuevo modelo después de acaparar titulares a nivel mundial con su R1, capaz de competir con los estadounidenses a un coste inferior.
La prensa especializada ha achacado la situación al “perfeccionismo” de Liang -al que llegó a felicitar públicamente el presidente chino, Xi Jinping- o a los supuestos errores de ese nuevo modelo, el R2. También se ha especulado con que la empresa acusó las restricciones de EU a la venta de los chips H20 de Nvidia en China.
POR: EL UNIVERSAL