Las obras se dividirán en cuatro fases y contemplan 11 estaciones para ofrecer servicios regionales e interurbanos, con trenes modernos y capacidad para 600 pasajeros
Alonso Crisante
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.– La construcción del tren de pasajeros que conectará Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo arrancará formalmente en agosto de 2025, marcando el inicio de uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos en el norte del país. Con una extensión aproximada de 396 kilómetros y 11 estaciones distribuidas en tres estados, esta obra busca fortalecer la movilidad interurbana, fomentar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida en la región noreste.
El proyecto, impulsado por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) y coordinado con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), contempla un trazado preliminar con estaciones estratégicas en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Bustamante, Lampazos de Naranjo, Anáhuac y Nuevo Laredo. Estas localidades fueron seleccionadas por su relevancia logística, industrial y potencial para detonar crecimiento urbano.
Andrés Lajous Loaeza, director general de la ARTF, explicó que las obras se dividirán en cuatro fases simultáneas para acelerar el proceso y aprovechar infraestructura existente. La primera fase cubrirá el tramo Unión San Javier – Arroyo El Sauz; la segunda, Saltillo – Santa Catarina; la tercera, Arroyo El Sauz – Nuevo Laredo; y la cuarta, Santa Catarina – Monterrey – Escobedo.
El tren operará bajo dos modalidades: un servicio regional con paradas frecuentes y un servicio interurbano que ofrecerá trayectos directos entre las principales ciudades. Para ello, se licitarán 47 trenes con capacidad para transportar entre 300 y 600 pasajeros, alcanzando velocidades de hasta 200 kilómetros por hora. Estas unidades serán similares a las utilizadas en otros proyectos ferroviarios de gran escala en el país.
La presidenta del Consejo Federal, Claudia Sheinbaum, destacó durante la presentación que este tipo de infraestructura no solo mejorará la movilidad, sino que generará beneficios económicos y sociales en las comunidades por las que atraviesa. “El objetivo es que las obras impulsen empleos directos e indirectos, fomenten el comercio local y ofrezcan una alternativa de transporte sustentable para el norte de México”, afirmó.
Las licitaciones para las distintas fases tienen fechas clave: el fallo para el tramo Unión San Javier – Arroyo El Sauz está programado para el 18 de agosto; para Saltillo – Santa Catarina, el 18 de septiembre; y para Arroyo El Sauz – Nuevo Laredo, el 3 de octubre de 2025. Además, la convocatoria para los estudios ambientales de las rutas fue publicada el 30 de julio, buscando garantizar que las obras se desarrollen con el menor impacto posible en el entorno.