“Gracias a nuestro modelo de trabajo coordinado”
Pese al panorama internacional, nuevas inversiones extranjeras están en negociación, gracias a la coordinación estatal que garantiza estabilidad laboral y confianza empresarial en Coahuila
Alonso Crisante
LA PRENSA
FRONTERA, COAHUILA.- Ante el escenario de incertidumbre global derivado de la posible reactivación de aranceles a exportaciones mexicanas por parte de Estados Unidos, el Gobierno de Coahuila ha reforzado su coordinación con sindicatos, empresas y áreas de recursos humanos a fin de garantizar la estabilidad laboral y proteger el empleo en la región Centro-Desierto.
Sergio Sisbeles, subsecretario de Gobierno, informó que la Secretaría del Trabajo, encabezada por Nazira Zogbi Castro, ha establecido un frente común con empleadores y trabajadores para implementar estrategias que permitan sortear los efectos adversos sin afectar a la clase trabajadora.
“Esta unidad con los empresarios, con las industrias y, lo más importante, con la clase trabajadora, permite sortear esta situación sin afectar directamente a los trabajadores”, destacó.
Entre las medidas adoptadas destacan los paros técnicos escalonados, los cuales han sido aplicados por algunas empresas que enfrentaron contratiempos contractuales, permitiendo así conservar las fuentes de empleo. Además, muchos trabajadores han sido reubicados en nuevas plantas que han llegado a municipios como Frontera, Castaños y Monclova, donde se concentra el corredor industrial.
Sisbeles explicó que las ferias de empleo y las vacantes gestionadas por el Gobierno del Estado han sido fundamentales para establecer una sinergia entre las empresas que cierran líneas de producción y aquellas que inician operaciones.
“Es parte importante de esta estrategia que el gobernador ha implementado junto con alcaldes del corredor industrial para atraer nuevas inversiones y mantener el equilibrio laboral”, apuntó el funcionario.
Pese al contexto económico internacional y la tensión arancelaria impulsada por el expresidente Donald Trump, el estado ha mantenido negociaciones con empresas extranjeras interesadas en instalarse en la región. Aunque no se han revelado los nombres ni detalles específicos, Sisbeles adelantó que en los próximos días se anunciarán nuevas inversiones, incluso de compañías originarias de otros continentes.
“Son empresas que han decidido apostar por Coahuila gracias a la confianza que genera nuestro modelo de trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los municipios”, señaló.
El funcionario también aseguró que los derechos laborales de los trabajadores están plenamente garantizados, incluso en contextos de manifestación o inconformidades legítimas.
“Existe un respeto irrestricto a lo que marca la ley. Si los trabajadores desean manifestarse libremente, se les respetará. Nuestra obligación como autoridades es salvaguardar la tranquilidad y la paz de toda la comunidad”, reiteró.
Sisbeles recordó que, si bien la decisión final sobre los aranceles corresponde a la federación, el gobierno de Coahuila acompañará a los empresarios durante todo el proceso, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico de la entidad.