Autoridades de ciberseguridad aseguran que legisladores estadounidenses han exigido que los componentes que se exportan deben estar equipados con funciones de rastreo y localización
EFE.- El gigante tecnológico estadounidense Nvidia negó que sus chips supongan un “grave problema de seguridad” después de que la Administración del Ciberespacio de China (CAC) le exigiera explicaciones al respecto, informó este lunes el portal de noticias económicas local Yicai.
La ciberseguridad es de una “importancia crucial” para Nvidia, indicó la compañía californiana después de que, el pasado jueves, la CAC revelara que la había convocado para “explicar y aportar pruebas” sobre supuestos “riesgos de rastreo” y “control remoto” de sus chips H20, un producto adaptado específicamente para el mercado chino.
“Nvidia no pone ‘puertas traseras’ en sus chips para dar a nadie acceso o control en remoto”, aseguró el comunicado, divulgado a finales de la pasada semana.
La CAC aseguró que, “recientemente, se han hecho públicos graves problemas de seguridad con los chips informáticos de Nvidia” y que “legisladores estadounidenses han exigido que los chips que exportan desde EU deben estar equipados con funciones de rastreo y localización“.
“Expertos estadounidenses en IA han aseverado que los chips informáticos de Nvidia cuentan con tecnologías avanzadas de rastreo, localización y apagado remoto“, se destaca en la nota.
La polémica llega apenas semanas después de que Pekín celebrara que Washington había vuelto a dar permiso a Nvidia para vender los mencionados chips en el país asiático, después de que lo restringiera en el marco de la guerra comercial que libran ambas potencias.
El H20 es en realidad una de las versiones con menos potencia adaptadas por Nvidia para el mercado chino, tras las limitaciones aplicadas en los últimos años por Washington a los chips avanzados utilizados en IA, un sector considerado estratégico tanto por EU como por China, país que todavía es dependiente de terceros en este renglón.
Durante las semanas en las que el H20 no se pudo vender en China, múltiples distribuidores chinos ofrecieron otros modelos como el B200 —empleado por OpenAI, Google o Meta para entrenar sus modelos de inteligencia artificial— en un “mercado negro rampante”, según una investigación del diario británico Financial Times.
Por Latinus