Laboratorio no se ha dado abasto para la producción: secretario de Salud
Susana Mendoza
La Prensa
SALTILLO, COAHUILA.- Las instituciones de salud en Coahuila registran un desabasto de la vacuna BCG, aplicada a recién nacidos para prevenir las formas graves de tuberculosis. La llegada del biológico podría tardar hasta cuatro meses, informó el secretario de Salud del estado, Eliud Aguirre Vázquez.
El funcionario aclaró que la situación no es exclusiva de la entidad, ya que se trata de un problema de alcance nacional derivado de complicaciones en la producción por parte del laboratorio responsable.
“En una reunión con el secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz, se nos informó que el retraso podría prolongarse varios meses. Actualmente, la vacuna no se encuentra disponible en ninguna institución, ni en el IMSS, ni en el ISSSTE, ni en hospitales privados”, señaló Aguirre Vázquez.
Explicó que la vacuna BCG, aunque se aplica de preferencia en los primeros días de vida del recién nacido, puede colocarse posteriormente sin representar riesgos para la salud del menor.
Asimismo, recalcó que el desabasto no es atribuible a las autoridades de salud estatales ni federales, sino a la baja capacidad de producción del laboratorio:
“El laboratorio no ha dado abasto para la producción, y tomará tiempo regularizar el suministro”, puntualizó.
Cuando la vacuna está disponible, se maneja en frascos con capacidad para 10 dosis, lo que obliga a reunir al menos esa cantidad de recién nacidos antes de aplicarlas, a fin de evitar desperdicios:
“Si sólo se aplican siete dosis, deben desecharse tres, por eso se programa para reunir a los 10 niños y no echar a perder el resto”, explicó.
Hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha detectado un aumento significativo de enfermedades relacionadas con la falta de aplicación de la vacuna.
Aunque la BCG no impide la infección inicial por tuberculosis, reduce significativamente el riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad, como la meningitis tuberculosa o la tuberculosis diseminada en niños pequeños.