menú

sábado 9 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Ágora educativo

Ágora educativo

Dr. Humberto Falcón Villarreal

«El origami es una herramienta pedagógica interdisciplinaria, que une el arte, la creatividad y la vida en cada doblez.»

El origami es el arte japonés de doblar papel, esta actividad ha ido más allá de su apreciación estética y se ha reconfigurado como una herramienta potencial en el ámbito educativo.

No solo se trata de crear formas hermosas y complejas, sino que, a través de este arte, se pueden desarrollar habilidades esenciales que fomentan un aprendizaje dinámico y participativo en cualquier tema o materia. En el contexto educativo, el origami se convierte en una metodología pedagógica innovadora, capaz de impactar positivamente en el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes, generando un interés renovado por el aprendizaje en diversos entornos educativos.

En este Ágora educativo, exploraremos la conexión entre el origami y su aplicación en el ámbito escolar, analizando los beneficios que puede aportar,    así como algunos ejemplos de implementación.

El origami puede ser utilizado por cualquier docente como un recurso didáctico adicional, este recurso se puede desarrollar con materiales reciclados, de los que abundan en nuestros centros educativos, (periódico, cuadernos usados, exámenes, encuestas, revistas) por lo que es una herramienta que no implica costo económico. 

Muchos recordamos tal vez nuestra etapa de infancia, haciendo barquitos cuando se venía la lluvia y si esta no llegaba, poníamos un baño con agua, para que nuestro barquito pudiera navegar. Algunos de los beneficios principales del origami como recurso didáctico son los siguientes:

a) Desarrollo de habilidades cognitivas. Ya que mejora la concentración del alumno(a) y la atención al seguir instrucciones paso a paso, estimula la memoria visual y secuencial y fomenta el pensamiento lógico y espacial, es muy útil en matemáticas y en temas relacionados con la geometría.

b) Coordinación motriz        y psicomotricidad fina. Al doblar el papel con precisión, los(as) estudiantes desarrollan destrezas manualesimportantes, tambièn mejora la coordinación ojo-mano, es especialmente útil en etapas tempranas de desarrollo.  

c) Estímulo de la creatividad y la expresión artística.  Ya que permite explorar el arte de manera accesible y económica, además favorece la creación personal, incentivando la autoexpresióny la imaginación del alumno(a). 

d) Reducción del estrés y mejora del bienestar emocional.  La práctica del origami tiene efectos similares a la meditación ya que calma, relaja y reduce la ansiedad, tambièn ayuda a mejorar la autoestima (sensación de logro) al completar figuras.          

e) Trabajo colaborativo y habilidades sociales. Puede ser una actividad colectiva en el aula, promoviendo la cooperación, el respeto y la paciencia, fomenta la escucha activa y la ayuda entre pares, al compartir técnicas o corregir pasos.   

f) Es una fuente para aplicación interdisciplinaria. En matemáticas, apoya enconceptos de simetría, geometría, fracciones y proporciones. En cienciasapoya enestructuras, pliegues, formas naturales. En el arte y culturapromueve la historia del origami, diseño, patrones. En español o lenguaje extranjero sirve para seguir y redactar instrucciones, ampliando el vocabulario. En el área de la ecología al fomentar y promover el reciclado de materiales y el cuidado del medio ambiente.

g) Otro de los beneficios es que el origami puede apoyar la inclusión educativa. Ya quepuede adaptarse a diversas capacidades, permitiendo que alumnos con necesidades educativas especiales también participen, además refuerza aprendizajes de forma visual y cenestésica.

h) En la educación socioemocional. Promueve el autocontrol, la perseverancia    y la expresión emocional.           El origami nos enseña que con calma, precisión  y cuidado, todo puede transformarse. 

La (NEM) Nueva Escuela Mexicana, promueve la apertura y la flexibilidad para enriquecer nuestras prácticas docentes. Sin embargo, esa apertura por sí sola no transforma el aula, depende de cada maestro y maestra implementar estrategias creativas, inclusivas y contextualizadas, que den sentido a dicha libertad. Somos nosotros quienes, con compromiso y visión pedagógica, convertimos esa flexibilidad en verdaderas oportunidades de aprendizaje. Tu, fuiste, eres o serás, el resultado del caminar por alguna(s) institución educativa… ¿Qué has hecho?, ¿que haces? o ¿que puedes hacer, para que estas instituciones sean cada vez mejores.

Más Noticias

Evitan Bomberos y SP tragedia en Múzquiz
La rápida y coordinada respuesta de los departamentos permitió controlar un incendio en una vivienda, evitando daños mayores y lesiones en el barrio La Casa...
Fallece Don German; buscan a sus familiares
A través de videos que circulan en redes sociales, se dio a conocer el supuesto fallecimiento del hombre originario de Sabinas que vivía en situación...
Lleva Chano más bacheo a Sabinas
Trabajos en avenida Cuauhtémoc se suman a un programa constante que atiende reportes ciudadanos para garantizar calles seguras y mejorar la movilidad en la ciudad...

Relacionados

Salvan de ser linchado policías a malviviente
Fue sorprendido en un domicilio con la aparente intención de...
Motociclista ebrio choca dos veces
Impacta camioneta y en el intento de huir se estampa...
Ataca turba a joven; lo deja inconsciente
Luis Alejandro de 23 años regresaba de su jornada laboral,...
Conquista Marcos Molinar el primer lugar en Coahuila 1000
Se consolida como el campeón en esta carrera, en una...
Renueva Carlos campo deportivo
Con inversión de 2.4 millones de pesos, se instaló pasto...
Intentan ‘abogados’ desalojar a familia
Usan documentos apócrifos para reclamar una vivienda en la colonia...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.