Entre los principales beneficios cuida a los recién nacidos contra infecciones como diarreas y neumonías y fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo
Por: Liz de la Fuente
LA PRENSA
PARRAS, COAHUILA. – Con la finalidad de promover la lactancia materna como una práctica esencial para la salud y el bienestar de madres e hijos, la Directora de la Clínica Municipal, Ana Bertha Ramírez Pérez, destacó la importancia, beneficios y mitos, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Indicó que este compromiso es respaldado por el alcalde Fernando Orozco Lara, quien impulsa acciones en favor de la salud pública en Parras.
Explicó que la lactancia materna consiste en alimentar al bebé directamente del pecho de la madre, siendo el primer alimento natural que recibe un recién nacido y contiene todos los nutrientes que necesita durante sus primeros meses de vida.
“Se recomienda realizarla de forma exclusiva durante los primeros seis meses y continuar con la introducción de otros alimentos adecuados a partir de ese periodo”, agregó.
Entre los principales beneficios para el bebé, mencionó la protección contra infecciones como diarreas y neumonías, la mejora del desarrollo cerebral, la reducción del riesgo de obesidad y el fortalecimiento del vínculo emocional entre madre e hijo.
Asimismo, las madres también experimentan beneficios importantes, como la recuperación del peso después del parto, la disminución del riesgo de cáncer de mama y ovario, el favorecimiento del apego y el acceso a una forma de alimentación práctica y gratuita.
Durante la entrevista, Ana Bertha Ramírez desmintió varios mitos comunes relacionados con la lactancia, como la idea de que la leche materna “no llena”; que se debe dar agua al bebé cuando hace calor o que una madre con gripe no debe amamantar, aclarando que todos estos son conceptos erróneos y que pueden generar dudas o limitar el inicio o la continuidad de la lactancia.
Hizo un llamado a la comunidad a apoyar la lactancia materna sin juicios, entendiendo que esta práctica representa mucho más que un alimento: es un acto de amor, de salud y de vínculo emocional.
“Todos podemos contribuir para que más bebés tengan un mejor comienzo en la vida”.
Finalmente, recordó que en la Clínica Municipal de Salud de Parras se brinda acompañamiento y asesoría a todas las madres que deseen iniciar o mantener la lactancia.
“La salud de nuestras familias es una prioridad para esta administración, y seguimos trabajando para que cada madre se sienta respaldada e informada en este proceso tan valioso”, subrayó.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), solo el 48 por ciento de los lactantes menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna a nivel mundial, muy por debajo de la meta del 60 por ciento para 2030 establecida por la Asamblea Mundial de la Salud.