Reporteros de Al Jazeera fueron víctimas de un bombardeo contra la Franja, lo que ha generado preocupación de organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras
Por Staff/Latinus
La Prensa
GAZA.- Los bombardeos de Israel contra Gaza de este fin de semana dejaron cinco periodistas muertos, cuatro de ellos miembros del medio Al Jazeera.
De acuerdo con el propio medio de origen en Qatar, los reporteros se encontraban dentro de una tienda de campaña en la ciudad de Gaza.
A través de una nota, el medio destaca que las víctimas estaban apostadas frente a la entrada principal del Hospital Al-Shifa de la ciudad, la noche de este domingo (hora local).
En total, según el medio, siete personas resultaron muertas en la tienda de campaña luego del ataque israelí.
Entre las víctimas se encuentra el corresponsal de Al Jazeera Anas al Sharif, quien minutos antes del ataque publicó en X un video mostrando la proximidad de los bombardeos que azotaban en ese momento a la Ciudad de Gaza, acompañado del texto: «Bombardeos sin parar… Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la Ciudad de Gaza».
El Ejército israelí asegura que Al Sharif estaba vinculado al grupo islamista Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados.
Uno de ellos se titula «Lista de operativos de Hamás en la brigada norte de la Franja de Gaza». En ella, se registra que resultó herido en 2019 como miembro del grupo, al que presuntamente se afilió en 2013, con 17 años.
Otro documento en el que se registran aflicciones de presuntos miembros de la organización incluye una entrada en la que Al Sharif figura como herido por una explosión en 2017.
Preguntado por EFE respecto al origen de estos documentos o si el resto de fallecidos tenían algún tipo de vinculación a alguna milicia, el Ejército no se pronunció.
Cuando en octubre de 2024 Israel publicó por primera vez estos documentos, advirtiendo que Al Sharif era uno de sus objetivos, Reporteros Sin Fronteras (RSF) concluyó: «La mera publicación de estos documentos no constituye prueba suficiente de afiliación o licencia para matar».
Además, poco antes el Ejército israelí mató a otro periodista de Al Jazeera, Ismail al Ghoul, presentando pruebas similares que RSF calificó como inconsistentes.
La cadena qatarí es el principal medio extranjero que informa desde el enclave (al no permitir Israel el acceso a la prensa internacional de forma independiente), así como uno de los más importantes del mundo árabe. Israel prohibió su emisión en su territorio.