El Banco de México acaba de anunciar que disminuirá la tasa de interés, de referencia, en 0.25 por ciento, para ubicarla en 7.75 por ciento.
Es importante aclarar varios conceptos económicos, además de aclarar la función principal del Banco de México, conocido coloquialmente como Banxico. Este banco es la autoridad monetaria de nuestro país, es decir es quien se encarga de diseñar y aplicar las políticas monetarias, como lo es la determinación de la cantidad de dinero que hay circulando en nuestra economía, así como el establecer una tasa de interés, llamada de referencia, la cual como su nombre lo indica, es el interés base de todas las demás tasas de interés, ya sean para créditos productivos, hipotecario, de consumo, las tarjetas de crédito y demás. Al conjunto de las decisiones que toma Banxico, tanto con la tasa de interés como con la cantidad de dinero, los economistas le llaman la base monetaria, se les conoce como políticas monetarias, ¿el objetivo? Preservar el valor del peso, es decir, evitar a toda costa la inflación, para así contribuir al desarrollo económico de todos los mexicanos.
La tasa de interés se puede definir como el precio que pagamos por utilizar un dinero que no es de nosotros o bien el pago que hacemos por traer consumo del futuro al presente, y no se trata de teorías como la de volver al futuro, sino del costo que tendríamos que pagar por no “ahorrar” un monto determinado para usarlo en el futuro para algún consumo.
El motivo por el cual Banxico decidió bajar la tasa de interés es la baja inflación que se ha experimentado en nuestra economía, dando así oportunidad a que los integrantes del sistema económico ya sean individuos, empresas, organizaciones o hasta le gobierno puedan acceder a crédito más baratos. Bien podríamos decir que el reducir la tasa de interés, por lo menos en este momento, es algo así como un premio por el buen comportamiento de la inflación en nuestro país.
Esta acción, que es una política monetario expansiva, pues se ocasionará que haya más dinero en el mercado, logrará además reactivar la economía nacional, ya que por un lado los créditos de consumo serán más baratos, es decir su tasa de interés disminuirá, también ocasiona un efecto para el empresariado que tiene dinero invertido en la banca, pues al generar menos intereses, bien podrían decidir realizar inversiones directas que les generen si más utilidades pero también empleo y contribuyan a la reactivación de nuestra economía. Es cierto que con la reducción de la tasa de interés podremos comprar artículos de una manera más “barata” sin embargo, debemos de hacerlo con cuidado ya que como lo dice la canción La Bomba del grupo Azul primero es: “suavecito para abajo, para abajo, para abajo” y el problema será cuando “Suavecito para arriba, para arriba, para arriba”.