menú

domingo 10 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
¿Por qué les dicen “michis” a los gatos?; descubre el origen de este cariñoso apodo

¿Por qué les dicen “michis” a los gatos?; descubre el origen de este cariñoso apodo

El término “michi” para referirse a los gatos va más allá de ser un mote cariñoso: refleja siglos de interacción cultural, lingüística e histórica entre pueblos indígenas americanos y los colonizadores europeos.

Desde las palabras quechua, maya, otomí y otras lenguas nativas, hasta el uso de una onomatopeya española, este apodo encierra tradiciones que todavía persisten en nuestro hablar cotidiano.

Una palabra nacida de sonidos y adaptación cultural

Los primeros gatos domésticos llegaron a América durante la conquista española, transportados en barcos para controlar plagas de ratas. Para atraerlos, los colonizadores solían llamarlos en voz alta con expresiones como “mishi mishi”, un sonido práctico y repetitivo que permitía guiarlos. Según la Enciclopedia de Historia Mundial, los pueblos indígenas que escucharon esa repetición interpretaron que “mishi” era el nombre del animal, y así lo adoptaron en sus propias lenguas.

Este fenómeno dio origen a formas parecidas en varias culturas de México:

  • Automí: mixi (se pronuncia como “mishi”)
  • Maya: miis
  • Purépecha: misitu
  • Tarahumara: mìisi
  • Náhuatl: miztli

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM ha documentado esta gran variedad de formas usadas en México, lo que demuestra cómo comunidades diversas incorporaron una palabra fonéticamente similar a “michi”.

Un apelativo con raíces profundas que perdura en la cultura

La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) define “michi” como un “nombre cariñoso usado para llamar a los gatos domésticos” Su uso se ha difundido ampliamente, especialmente en redes sociales, convirtiéndose en una forma universal de referirse a estos animales en Latinoamérica.

El apodo no solo sobrevive por nostalgia o moda, sino que también fortalece identidad cultural: evoca la continuidad lingüística indígena y, al mismo tiempo, su adaptación al español contemporáneo. En Argentina y otras regiones, también se usa y se asocia con la herencia quechua, pues “mishi” sigue siendo la palabra para gato en ese idioma.

Por El Universal

Más Noticias

M4sacre en Ecuador: hay ocho fallecidos y tres heridos por un ataque armado en discoteca
La agresión se registró esta madrugada cuando un grupo de sujetos arribó a bordo de dos camionetas y motocicletas para abrir fuego contra asistentes del...
"Sigamos orando por el fin de la guerra": papa León XIV hace un llamado a la paz en el 80 aniversario del bombardeo atómico a Japón
Al respecto, felicitó a Armenia y Azerbaiyán por la reciente declaración de paz y deseó que este evento contribuya a una calma estable y duradera...
Para abajo
El Banco de México acaba de anunciar que disminuirá la tasa de interés, de referencia, en 0.25 por ciento, para ubicarla en 7.75 por ciento....

Relacionados

Nvidia H20 en la mira, medios chinos dudan de su seguridad
Los H20 fueron diseñados especialmente para el mercado chino tras...
Trump "invita" a personas sin hogar a salir de Washington DC; presentará plan para una capital "más hermosa"
Afirma que el gobierno les dará «refugio» en otros lugares...
Hermana de Aldo de Nigris se lanza contra Facundo por tirar al influencer en LCDLF 2025
Andrea, hermana de Aldo de Nigris, habló sobre la fuerte...
Liga MX: Horario y canales para ver EN VIVO los partidos de la Jornada 4; hoy, domingo 10 de agosto
La agenda dominical tendrá dos partidos, correspondientes a la cuarta...
Falleció Juan Carlos Ramírez, actor de Rosario Tijeras y La Rosa de Guadalupe
El actor Juan Carlos Ramírez, de ‘Rosario Tijeras’ y ‘La...
Sismo de magnitud 6.1 sacude Turquía; se siente en varias ciudades
Según medios, al menos un edificio colapsó y se reportan...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.