Esta situación deja a la mayoría de los conductores desprotegidos ante gastos médicos, indemnizaciones por incapacidad o incluso costos funerarios
Por Iván Villarreal
La Prensa
El incremento en los accidentes de motociclistas en Monclova ha encendido las alertas, y según Arturo Cabrera, asesor de Seguros y Fianzas en la ciudad, apenas el 10% de las motocicletas en circulación cuentan con una póliza de seguro. Esta situación deja a la mayoría de los conductores desprotegidos ante gastos médicos, indemnizaciones por incapacidad o incluso costos funerarios, lo que representa una carga significativa para las familias afectadas.
Cabrera explicó que los seguros existentes suelen ser contratados por quienes usan las motocicletas como hobby, para paseos familiares o salidas de fin de semana, principalmente en modelos adquiridos en cadenas comerciales nacionales. Sin embargo, destacó que la falta de una cultura de aseguramiento es un problema generalizado. “La mayoría de los motociclistas no cuentan con ningún tipo de seguro, lo que agrava las consecuencias de un accidente, ya que las familias deben enfrentar solas los gastos médicos, legales o de indemnización”, señaló.
Otro problema recurrente es la falta de documentación en regla. Muchas motocicletas carecen de placas, tenencias pagadas o documentos que acrediten su propiedad, como facturas. “En muchos casos, cuando un vehículo asegurado causa daños a una motocicleta, no se puede optar por un pago por pérdida total porque no hay documentos. A veces la factura no corresponde o la motocicleta fue comprada a un tercero sin traspaso formal”, indicó Cabrera. Esto complica los procesos de reclamación y aumenta la vulnerabilidad de los motociclistas.
Además, el asesor señaló que muchas motocicletas en circulación están en condiciones precarias, prácticamente como “chatarras”, lo que representa un peligro adicional. Aunque estas unidades difícilmente pueden asegurarse completamente, Cabrera subrayó que existen opciones como pólizas de daños a terceros, que cubren gastos legales, médicos y de grúa, ofreciendo cierta protección sin necesidad de asegurar la motocicleta en sí.
Para abordar esta problemática, Cabrera propuso fortalecer los filtros de revisión vehicular, no con fines recaudatorios, sino para garantizar que las motocicletas cuenten con placas y documentos en regla. También sugirió que los negocios dedicados a la venta de motocicletas compartan su padrón de ventas con las autoridades para facilitar un mayor control y trazabilidad de las unidades.
El asesor hizo un llamado a los motociclistas a tomar conciencia sobre la importancia de contar con un seguro y documentación adecuada, especialmente en un contexto donde las motocicletas son utilizadas no solo como medio de transporte, sino también por familias enteras, aumentando los riesgos en caso de un accidente. “Es fundamental protegerse y proteger a los demás en la vía pública”, concluyó.