El senador morenista usó nómina para su familia utilizando su cargo como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera
Por Jorge Monroy/Latinus
La Prensa
MÉXICO.- En la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la senadora del PRI, Carolina Viggiano, acusó que Pablo Gómez utilizó su cargo como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para colocar a familiares en distintas áreas del gobierno federal.
“No podemos dejar de señalar que este espacio que ocupaba el señor Pablo Gómez, quien desafortunadamente hizo un papel gris en ese lugar, quien desafortunadamente sólo ocupó el espacio para colocar en distintas posiciones a su familia, él y su familia. Y también otra cosa que hizo fue perseguir a los opositores del régimen, no investigar a los hijos del peor Presidente de México, de López Obrador”, señaló.
La senadora Viggiano dijo que Gómez Álvarez colocó en cargos de gobierno a familiares de su expareja María Elvira Concheiro Bórquez.
“Ahí estuvo (María Elvira Concheiro), está trabajando como tesorera de la Federación, sin experiencia; a Francisco Luciano Concheiro Bórquez, hermano de la (ex)esposa de Pablo Gómez; por supuesto, su tercer hermano, Juan Luis Concheiro Bórquez, quien es director de la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.
“La familia es grande y la nómina de gobierno es usada por la cuarta transformación. Tenemos a su prima María de los Ángeles Rosario Comesaña y Concheiro, directora de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Pero también está Galia Borja Gómez, sobrina de Pablo Gómez”, expuso.
La legisladora priista expresó que Pablo Gómez se dedicó a perseguir a los opositores del régimen y no investigó a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ni a quienes han sido señalados por Estados Unidos de pertenecer al Cártel de Sinaloa.
“Prueba de esto es que, aproximadamente de 800 denuncias elaboradas por la UIF durante todo el sexenio de López Obrador ante la Fiscalía General de la República, únicamente llegaron a judicializarse 66 y, de esas, no hay sentencias firmes”, evidenció.