Estados Unidos devolvió un documento histórico original firmado por Hernán Cortés en 1527, en el que se describen los preparativos para la expedición de las «tierras de las especias»
Por Staff/Latinus
La Prensa
MÉXICO.- La Embajada de Estados Unidos en México informó este miércoles que un manuscrito robado firmado por el conquistador español Hernán Cortés fue devuelto este día por el Buró Federal de Investigación (FBI, en inglés) al gobierno de México.
«La repatriación de este valioso artefacto cultural —que las autoridades creen fue robado en la década de 1980 o 1990— fue el resultado de una estrecha colaboración entre el FBI, el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, el Departamento de Justicia y el Gobierno de México», apuntó la representación diplomática en un mensaje en la red social X.
Además, la embajada estadounidense refirió una publicación del FBI en la que la agente Jessica Dittmer indicó que el documento «se trata de una página original del manuscrito que fue firmada por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527».
Según Dittmer, el documento «describe el pago de pesos de oro común para los gastos de preparación para el descubrimiento de las tierras de las especias, por lo que realmente da una idea de la planificación y preparación para el territorio inexplorado de aquella época».
El valioso documento es parte de los que previamente Estados Unidos entregó al Archivo General de la Nación en julio de 2023.
El 26 de agosto de 2021, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) de México después de que, de 2017 a 2020, especialistas reportaran como robados 10 documentos en las décadas de 1980 o 1990.
El caso estalló a raíz de que un grupo independiente de historiadores encontró que la casa de subastas Swann Galleries, en Nueva York, ofertaba una orden real española dirigida a Cortés y Pedro de Alvarado en 1521, el año de la Conquista.
A nivel global, las embajadas y consulados de México han recuperado más de 14 mil piezas culturales desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
El Ejecutivo mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.
Además, se intensificaron las demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.