La Presidenta de la Junta de Gobierno advirtió que la decisión del máximo tribunal es un retroceso y anunció que impulsará nuevas reformas para excluir también a deudores alimentarios de los procesos electorales
Jesús Medina
La Prensa
La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, calificó como un retroceso la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó varias disposiciones del Código Electoral estatal, especialmente aquellas que buscaban impedir que agresores de mujeres, niñas y niños pudieran postularse a cargos públicos.
La decisión del máximo tribunal respondió a una acción de inconstitucionalidad presentada por el partido Morena, que argumentó que las normas impugnadas limitaban indebidamente el derecho a ser votado y abrían la puerta a criterios arbitrarios que afectaban la libertad de organización de los partidos políticos.
Entre los artículos anulados estaba la reforma de 2023 que prohibía la candidatura de personas con sanciones administrativas, infracciones o resoluciones por violencia contra mujeres, niñas y niños. Esta medida contaba con el respaldo de colectivos feministas y organizaciones civiles desde legislaturas anteriores.
“Lo que más me preocupa es que esta propuesta nació del trabajo con colectivas feministas y tenía como objetivo impedir que personas con antecedentes de violencia, incluso en el ámbito administrativo, pudieran acceder a candidaturas”, señaló Morales Núñez.
La Corte únicamente validó la exclusión de quienes tengan sentencias penales firmes, dejando fuera los casos con sanciones administrativas o laborales. “Por ejemplo, alguien sancionado por acoso sexual en el trabajo solo podría ser impedido para contender si existe una sentencia penal. Las demás sanciones ya no aplican”, lamentó la legisladora.
Ante esta situación, Morales Núñez informó que el Congreso de Coahuila ajustará el Código Electoral conforme al fallo de la SCJN, convocando a un período extraordinario los días 28 y 29 de agosto para concluir la reforma pendiente. Además, adelantó que se buscará incluir nuevas restricciones para que los deudores alimentarios tampoco puedan ser candidatos. “Esperamos que Morena vote a favor de que los deudores alimentarios queden fuera de los procesos electorales”, dijo.
La diputada reiteró su preocupación por la resolución de la Corte, considerándola un retroceso en la lucha por erradicar la violencia de género en los espacios de poder. Sin embargo, aseguró que desde el Congreso seguirán trabajando para fortalecer los mecanismos legales que impidan el acceso a cargos públicos a personas con antecedentes de violencia o irresponsabilidad familiar.
El Congreso ajustará el Código Electoral tras el fallo de la Corte, que solo mantuvo la prohibición para aspirantes con sentencia penal firme.