Stephen King regresa con No tengas miedo (Never Flinch), una novela oscura donde Holly enfrenta as3sinatos, fanatismo y fantasmas del pasado.
Stephen King, el “maestro del terror”, vuelve a deleitar a sus fans con un inesperado, caótico y misterioso libro: No tengas miedo (Never Flinch).
En esta reciente entrega, el creador de El resplandor trae de nuevo a un personaje emblemático de sus novelas: Holly. Una detective muy al estilo de Agatha Christie en lo que respecta a sacar deducciones o ver más allá de lo obvio, pero con el toque característico de King, que se refleja en un instinto algo psíquico o, mejor dicho, paranormal.
¿Quién es Holly Gibney?
Tanto para principiantes como para lectores asiduos a la pluma de King, resulta posible que no se hayan topado con Holly Gibney. ¿Por qué?
Holly no aparece en los clásicos del autor: Carrie, IT, Cementerio de mascotas… por mencionar algunos. Este personaje surge en una época más tranquila del escritor —Stephen King tiene actualmente 77 años—, hecho que se aprecia en las fechas de publicación de los libros en que aparece la detective:
- Mr. Mercedes (2014)
- Quien pierde paga (2015)
- Fin de guardia (2016)
- El visitante (2018)
- La sangre manda (2020)
- Holly (2023)
- No tengas miedo (Never Flinch) (2025)
A través de cada libro, el lector es testigo de la evolución de Holly. King crea en ella al personaje más humano de toda su trayectoria. ¿Reflejo de sus propias inseguridades? Imposible de saber.
Holly es una mujer que lucha por superar a una madre de5tructiva, el 4buso se*ual y el miedo de enfrentar un mundo que parece gobernarse bajo una única regla: “destruir”.
No tengas miedo (Never Flinch): “Quien esté libre de pecado, que lance la primera piedra”
Después de casi dos años de espera, No tengas miedo llega a las librerías de México bajo el sello de Penguin Random House. Esta entrega de Stephen King se publica tanto en versión digital como física; esta última en pasta blanda y con 600 páginas.
¿De qué trata Never Flinch? La portada del libro revela mucho de su contenido: la justicia con los ojos cubiertos por una venda ens4ngrentada. Y es que, tanto en los tribunales como en la vida cotidiana, la justicia es ciega e implacable.
¿Quién tiene derecho a levantar “el puño” en nombre de Dios? O bien, ¿cómo matar inocentes puede limpiar la culpa?
En la novela se desarrollan dos historias de manera paralela, con Holly como punto de unión. Por un lado, un integrante de Alcohólicos Anónimos que superó la 4dicción al alcohol para quizá adquirir otra: la de as3sinar. Por el otro, un joven dividido entre él mismo y la personalidad de su hermana mu3rta, manipulado por fanáticos religiosos.
En medio de esa vorágine de remordimientos, 0dio, ira y miedo, la detective debe detener los as3sinatos para tener la oportunidad de salvar a sus seres queridos.
Todo ello está rodeado de momentos que hacen dudar si los fantasmas del pasado son meras alucinaciones o si, en realidad, la posesión puede ser una forma de que alguien siga habitando el cu3rpo de otro.
POR: EXCELSIOR