Con danzas, oración y vestimenta simbólica, las participantes honraron a la Virgen de Guadalupe y reforzaron la identidad cultural y espiritual de las danzantes católicas
Susana Mendoza
La Prensa
Saltillo, Coahuila.– Con la participación de más de 200 danzantes matlachinas provenientes de municipios como Sabinas, Torreón, Monclova, Saltillo y de ciudades como Monterrey y Apodaca, se llevó a cabo el primer Congreso Católico Matlachín “Mujer de Fe en Danza”, teniendo como anfitrionas a las Danzantes de la parroquia Santa María Reina de los Apóstoles.
El encuentro contó con la presencia del obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González García, conferencistas invitados y la participación especial de Lupita Aguilar, representante local y ganadora de los Catholic Music Awards.
Durante el Congreso, las asistentes compartieron momentos de oración, formación y hermandad, resaltando que la danza es una expresión de fe hacia la Virgen de Guadalupe.
El domingo, considerado el día más significativo del encuentro, se realizó una peregrinación con más de 200 danzantes, quienes ofrecieron su baile como oración comunitaria.
“Nuestra Madre Santísima de Guadalupe danza con nosotras. Ella, en el ayate, se muestra con la rodilla flexionada, en movimiento, presentándose como la Madre de Dios que nos entrega a su Hijo, el verdadero camino”, compartieron las participantes.
Las danzantes recordaron que cada elemento de su vestimenta tiene un sentido espiritual: el penacho como ofrenda dirigida a Dios, el chaleco, arco y sonaja como símbolos de lucha contra el mal, y la nahuilla con huaraches como vínculo con las raíces y tradiciones heredadas de padres y abuelos.
Entre los grupos presentes destacó la participación de 30 integrantes del Apostolado Danzantes de María, provenientes del Santuario de Guadalupe en Monclova.
El Congreso, señalaron las organizadoras, se vivió en un ambiente de amor, fe, ritmo y hermandad, con el objetivo de fortalecer la identidad espiritual y cultural de las mujeres danzantes al servicio de la Virgen de Guadalupe.