menú

lunes 18 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Urge frenar la marea de ropa desechable

Urge frenar la marea de ropa desechable

Rubén Moreira Valdez y el conservacionista Ignacio Loera señalan que la producción desmedida de la “fast fashion” genera contaminación por microplásticos y emisiones de carbono

Por Especial

La Prensa

MÉXICO.- El diputado federal Rubén Moreira Valdez y el conservacionista Ignacio Loera advirtieron sobre el grave impacto que la industria de la fast fashion o “moda rápida” está generando en el medio ambiente, subrayando que este modelo de consumo privilegia la comercialización acelerada sobre la durabilidad y calidad de la ropa.

“Antes, una prenda duraba años. Hoy, muchas apenas sobreviven tres o cuatro meses antes de terminar en la basura. Esta producción desmedida no solo contamina, también genera un consumo excesivo”, enfatizó el legislador del PRI.

Durante el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, que se transmite los sábados por YouTube, Ignacio Loera precisó que la moda rápida produce cada año más de 150 mil millones de prendas en el mundo, de las cuales el 60% se desechan en menos de un año.

Puntualizó que entre 60 y 90 mil millones de piezas de vestir acaban en tiraderos o son incineradas, generando emisiones contaminantes y microplásticos equivalentes a 50 billones de botellas de plástico que afectan ríos, océanos y la salud humana. Indicó que, además, el 10 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono provienen de esta industria, y el teñido de textiles genera el 20 por ciento de la contaminación del agua a nivel mundial.

“En los últimos 25 años la producción de ropa se ha duplicado, pero hoy se desecha un 35% más rápido que entonces. Una prenda se usa de siete a diez veces en promedio antes de tirarse”, explicó el defensor del medio ambiente.

En México, agregó, solo el 5 por ciento de los textiles se recicla, lo que evidencia el rezago en políticas y cultura de reutilización; mientras que en Estados Unidos la cifra alcanza el 15 por ciento y en el mundo el 10 por ciento. De esta cantidad, el 8% se reutiliza y solo el uno por ciento se emplea para confeccionar nuevas prendas.

Para cerrar el tema, Rubén Moreira e Ignacio Loera sostuvieron que es necesario impulsar la compra responsable, privilegiando prendas de calidad, de producción nacional, la reutilización y los bazares.

“Debemos dejar de seguir tendencias impuestas por campañas de mercadotecnia que solo promueven el desperdicio y la contaminación. No podemos seguir pagando con nuestro medio ambiente el precio de la moda efímera”, concluyó Moreira Valdez.

Más Noticias

Lo sorprende tragedia en carretera federal 57
Dos compañeros de trabajo se dirigían a Saltillo, procedentes de Sabinas, cuando Santiago de 54 años le avisó a su compañero que descansaría porque se...
Resguardan a dos niños con aparente maltrato
Un pequeño de 5 años llegó al comedor comunitario de la colonia Colinas de Santiago para pedir comida, allí le dijo a encargadas los daños...
Consume incendio camioneta en la 57
Aparentemente fue a causa de un cortocircuito la causa por la que la unidad prendió en llamas, generando fuerte movilización Manolo Acosta LA PRENSA Un...

Relacionados

Ella vive en México: Sheinbaum
La presidenta respaldó a la esposa de su antecesor, desmintiendo...
No me he ido a España afirma Gutiérrez Müller
Luego de que un periódico español publicara que vive en...
Lanzan Proyecto Portero para desmantelar redes del narco
México y EU reúnen a investigadores con agentes de la...
Avala Ejército a Sinaloa que Policía use armas de alto poder Para el combate a la narcoguerra
Por Rolando Herrera/Agencia Reforma La Prensa CULIACÁN, SINALOA.- La Secretaría...
AIFA, la nueva puerta aérea para el narco
Narco buscó estrenar; aeropuerto incautó cocaína, metanfetamina y fentanilo Por...
Posponen revisión a caso de aislamiento de Caro Quintero
Juez federal emitió una orden que evidenció las duras condiciones...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.