Ismael Leija manifestó que mano de obra monclovense se emplea en otras ciudades de México y Estados Unidos para proveer a sus familias
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
La economía local se mantiene a flote gracias al flujo de remesas enviadas por ex trabajadores de AHMSA que emigraron a Estados Unidos tras el cierre de la factoría, así como por aportaciones en moneda nacional provenientes de ciudades industriales del interior del país, afirmó Ismael Leija Escalante, representante del Sindicato Democrático.
Señaló que aunque no se cuenta con una cifra precisa del número de empleados y obreros que abandonaron la ciudad luego de la parálisis de la siderúrgica, indicó que el volumen es bastante considerable al grado de que los recursos que hacen llegar a sus familias se han convertido en un sostén fundamental para la economía local.
“Las partidas económicas provenientes del interior y exterior del país donde hay mano de obra monclovense en la industria y el comercio contribuyen a la economía local ciertamente lastimada”, destacó Leija Escalante.
Explicó que parte de los migrantes monclovenses encontraron acomodo laboral en ciudades industriales como Piedras Negras, Saltillo, Monterrey y Ramos Arizpe, mientras que otros optaron por cruzar la frontera hacia Estados Unidos, donde laboran en el sector de la construcción especialmente.
Algunos han retornado voluntariamente a Monclova después de una temporada, pero la mayoría permanece fuera, enviando periódicamente recursos que permiten a cientos de familias solventar gastos de vivienda, educación y alimentación.
De esta forma, añadió Leija Escalante, “las partidas económicas provenientes del interior y exterior del país donde hay mano de obra monclovense en la industria y el comercio contribuye a la economía local ciertamente lastimada”.
“Todos sabemos que son drásticas las acciones que llevan a cabo en Estados Unidos contra el flujo migratorio lo que genera incertidumbre, entonces de la estancia allá de los trabajadores depende gran parte la economía de Monclova”, puntualizó.