La directora legal de la empresa en México, Karen González, reconoció la riqueza cultural de las comunidades indígenas mexicanas
Por Staff/Agencia Reforma
La Prensa
MÉXICO.- La firma alemana Adidas se comprometió a trabajar en el futuro con la “guía” de una comunidad del sur de México y le ofreció una disculpa pública después de la controversia que se generó por la copia que realizó la empresa de unas sandalias tradicionales indígenas.
Ante decenas de habitantes del poblado zapoteca de Villa Hidalgo de Yalálag, estado de Oaxaca, la directora legal de Adidas en México, Karen González, reconoció la riqueza cultural de las comunidades indígenas mexicanas.
Tras lamentar el malestar que desató el uso de los tradicionales huaraches como referencia para la elaboración del nuevo calzado “Oaxaca Slip-On”, González expresó que “evitaremos trabajar sin su guía y colaboración en el futuro”, luego de que esa comunidad mexicana denunció el plagio de la artesanía.
Sobre los pasos que seguirán ahora, el secretario de Cultura del estado de Oaxaca, Flavio Sosa, dijo a The Associated Press que la disculpa será el punto de partida para un diálogo que Adidas sostendrá con los habitantes de Villa Hidalgo de Yalálag para concretar un “acuerdo para la reparación”, que se definirá próximamente. Las autoridades de Oaxaca habían planteado inicialmente una indemnización económica por el plagio.
La polémica se desató a inicios de mes después que el reconocido diseñador estadounidense Willy Chavarria presentó durante un evento en Puerto Rico el modelo “Oaxaca Slip-On” que desarrolló junto a Adidas Originals.
Aunque no es la primera vez que surgen controversias de este tipo por el uso de indumentarias tradicionales mexicanas por parte de marcas internacionales, en esta oportunidad las autoridades de Oaxaca exigieron a Adidas que se disculpara por el plagio y retirara el modelo.
A los reclamos se sumó la presidenta Claudia Sheinbaum que anunció que su gobierno promoverá reformas legales para evitar la copia de artesanías mexicanas.
Entre bailes tradicionales y discursos, el poblado de Villa Hidalgo de Yalálag, de unos 2.000 habitantes, celebró el reconocimiento de su tradición.
“La riqueza cultural de un pueblo se disfruta, se vive, se preserva, se cuida para las futuras generaciones, como así nos han enseñado nuestros ancestros”, dijo en un discurso Juan Maldonado Vargas, asesor jurídico de Villa Hidalgo Yalálag, al hablar de los 85 artesanos que hoy preservar las tradicionales sandalias.
El huarache es una sandalia plana con un hermoso trenzado que se realiza a partir de una larga tira de cuero y que lleva una suela del mismo material o en ocasiones de hule de llanta. El calzado se fabrica de manera artesanal en varios estados del occidente y sur de México, entre ellos Oaxaca.
El modelo “Oaxaca Slip-On” está inspirado en los huaraches, pero tiene una gran suela de los zapatos deportivos que le da el toque urbano y moderno al calzado.
La controversia también alcanzó a Chavarria quien tuvo que disculparse públicamente y expresó en un comunicado que su intención “siempre fue honrar el poderoso espíritu cultural y artístico de Oaxaca y sus comunidades creativas, un lugar cuya belleza y resistencia me han inspirado”.