menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”

“Ya soy de aquí; renuncié a la ciudad de donde era”

“Me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de que no resistiría el intenso calor, me vine, esta ciudad me atrapó y me quedé”, expresa Juan Latapí, nacido en la Ciudad de México

Alberto Rojas Carrizales

LA PRENSA

En el entonces Distrito Federal, hace casi medio siglo, un joven recién contratado en AHMSA recibió una orden que cambiaría su vida para siempre, los jefes citaron a Juan Latapí en las oficinas generales para notificarle que debía viajar a Monclova por un par de meses a colaborar en un proyecto de Comunicación Social.

Aquella decisión tomada en 1977 parecía pasajera, pero a 48 años de distancia desde que llegó, nunca volvió a la capital del país a residir y adoptó a Monclova como su hogar definitivo, recuerda que apenas 10 días después de ser contratado, la administración entonces paraestatal le ordenó trasladarse a esta ciudad.

 “Ya soy de aquí, renuncié a la ciudad de donde era, aquella ocasión me dijeron; hay que ir a Monclova entre advertencias de que no resistiría el intenso calor, me vine, esta ciudad me atrapó y me quedé”, relata con humor el caricaturista, comunicador, serigrafista, restaurantero, columnista y autor de cinco libros.

En su más reciente trabajo el Pequeño Monclova Ilustrado, retrata con ingenio el humor monclovense, Latapí dice que es una recopilación de expresiones, personajes y costumbres que solo se entienden en esta ciudad, en el libro divulga la identidad local con textos y dibujos.

Juan Latapí recuerda también su paso por AHMSA; “llegué aquí  en 1977 y empezamos a armar el departamento de Comunicación Social, en 1991 hubo un cambio de administración, llegó gente de otro nivel y todo ya se encarriló hasta lo último”, dice, en alusión a la transición de la siderúrgica del sector público al privado.

Pero lo que más destaca en su memoria no son solo los cambios empresariales, sino los sociales, explica que en los años setenta y ochenta la gente de Monclova era muchísimo más amable, solidaria y empática a diferencia de hoy en que predomina el individualismo, y que en lugar de coincidencias, se buscan diferencias.

“En 1989, cuando inició el gran reajuste en AHMSA previo a la privatización, todo Monclova se unió desde cámaras empresariales, partidos políticos, la sociedad civil, hubo cohesión en la huelga de la Siderúrgica II a favor de los trabajadores, hoy hay menos empatía hasta entre vecinos”, lamentó.

Después de casi medio siglo desde que llegó a Monclova para quedarse definitivamente, Juan Latapí también es analista del entorno socio cultural de esta ciudad en editoriales en medios impresos y electrónicos.

Más Noticias

Un soplo de dignidad: se unen por Don Jesús
Rescatistas y policías retiran media tonelada de basura de la casa de este hombre de 93 años, quien habitaba la casa convertida en un laberinto...
Nombran a Ángel Cabrera Mendoza nuevo presidente de CNBV
Hacienda explicó que será a partir del próximo 1 de septiembre cuando asuma el mando en sustitución de Jesús de la Fuente Rodríguez. Crédito: CNBV....

Relacionados

Acusan desvíos de Síndico de AHMSA
MAQUINARIA DIÉSEL ANTE JUEZA FEDERAL Señalan el pago de 2...
Se coronan coahuilenses en “Grill Master HEB”
El equipo de Urban Smoke Grillers, liderado por la artista...
Deja ladrón sin luz ni clima a escuela
El ladrón que arrancó el cableado eléctrico, tubería y dañó...
Realizan la segunda edición de Feria de Útiles Escolares
Tuvo lugar en el sector Oriente, donde se ofertaron diferentes...
Reconocen valor de cuerpo de bomberos
Se llevó a cabo una ceremonia de conmemoración que encabeza...
Muere segunda víctima de accidente en moto
Orlando Iván de 25 años, acompañaba a Juan Antonio de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.