menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Los Ritos, más de 25 años de romanticismo y música

Los Ritos, más de 25 años de romanticismo y música

LA PRENSA comparte la historia de una de las agrupaciones más emblemáticas del Pueblo Mágico, cuyo romanticismo y tradición se han transmitido por más de 25 años

Por: Lucero Velázquez

LA PRENSA

La historia de esta agrupación comenzó hace más de dos décadas, cuando un grupo de compañeros de la Normal formó el conjunto músico vocal parrense. Sin embargo, al concluir sus estudios, algunos integrantes partieron hacia otros lugares por motivos personales. Fue entonces cuando la agrupación encontró fortaleza dentro de una misma familia: cinco hermanos acompañados de un requinto de apoyo. En 2006, con la incorporación de Gerardo García en el requinto, el grupo quedó conformado exclusivamente por los hermanos García.

El origen de su nombre es un homenaje directo a su padre, Rito García Teniente, inspiración y raíz musical que les transmitió no solo el amor por la música, sino también la disciplina y el orgullo de llevar siempre el nombre de Parras en alto. En honor a él, adoptaron el nombre que hasta hoy los distingue: Los Ritos.

Con esa herencia invaluable, los hermanos García Orozco dieron vida a un quinteto que, con el paso de los años, se consolidó como referente de la música romántica en el Pueblo Mágico. Su nombre se inscribió en la memoria colectiva como sinónimo de serenatas inolvidables, noches bohemias y canciones que hablaban directamente al alma.

Cada uno de los cinco hermanos aportó un talento particular para lograr un ensamble único: Rito Gerardo, en el requinto y primera voz; Diego Armando, primera voz y armonía; Juan Manuel, en la armonía y segunda voz; Luis Enrique, multifacético y virtuoso en todo lo relacionado con el quinteto; y Francisco Javier, en el tololoche, aportando la base y el ritmo que completaba al conjunto. Todos ellos, orgullosamente García Orozco, unidos por la sangre y por el amor a la música.

Durante más de 25 años, Los Ritos han sido parte esencial de la vida social y cultural de Parras. Ninguna celebración estaba completa sin sus interpretaciones, y sus serenatas siguen siendo recordadas con ansias por quienes saben que en sus voces y acordes habita una mezcla perfecta de romanticismo, nostalgia y alegría. Para muchos, escucharlos es más que un instante musical: es reencontrarse con la esencia misma de Parras.

El grupo se ha caracterizado por interpretar música romántica, principalmente boleros, con guitarras, contrabajo, requinto y, posteriormente, bombos. Canciones como Coincidir, Eres de Napoleón, Pídeme, Sabor a mí, La Barca o Hasta mi final forman parte de su repertorio infaltable, siempre interpretadas con la esencia del romanticismo que define su estilo.

Su trayectoria también los ha llevado a escenarios importantes dentro y fuera de Parras. Se han presentado en Saltillo, Monterrey y San Antonio, Texas, donde participaron en un evento cultural junto a mariachis y grupos de danza folklórica. Además, han compartido escenario con reconocidos artistas como Pablo Montero, Carlos Cuevas, Álvaro Dávila y Humberto Cabrioto.

Uno de los recuerdos más significativos para la agrupación fue haber acompañado musicalmente a la reconocida periodista de espectáculos Paty Chapoy y a su esposo, Álvaro Dávila, en algunas de sus visitas a Parras. En esas ocasiones, compartieron escenario junto al propio Álvaro Dávila, compositor que dejó canciones dedicadas a la tierra, como Parras, Parras, considerada por muchos un himno local. Ese vínculo con personalidades de talla nacional confirmó lo que aquí siempre se supo: el talento de Los Ritos no tenía fronteras.

Aunque tres de los cinco hermanos han partido, su espíritu musical permanece intacto. Hoy son Rito Gerardo y Juan Manuel quienes mantienen viva la agrupación, entregando en cada interpretación el mismo sentimiento de antaño. Ellos se sienten bendecidos por la herencia de su padre, y cada acorde, cada voz y cada presentación son un homenaje tanto a él como a la agrupación que construyeron juntos.

Hablar de Los Ritos no es solo recordar el pasado, sino celebrar el presente. Siguen siendo parte entrañable de la vida del pueblo, cantan con el corazón y logran transportar a quienes los escuchan a esas noches de serenata bajo balcones coloniales, con la luna de Parras como testigo.

Con orgullo y nostalgia, el pueblo reconoce en Los Ritos a una agrupación que no solo interpretó canciones, sino que construyó identidad, dejó huella en generaciones y continúa siendo símbolo de romanticismo, fraternidad y talento.

Más Noticias

Pide reforzar plan de abasto de medicinas
El Congreso de Coahuila busca garantizar la salud de la población y exhorta a las autoridades federales a optimizar el programa “Rutas de la Salud”...
Brinda Sari más espacios para familias de Frontera
Supervisa avances del nuevo Centro Comunitario Occidental Sur El proyecto incluye adecuaciones en servicios básicos y modernización de infraestructura, con el propósito de ofrecer un...
Rescatan a 2 coahuilenses en las aguas de Mazatlán
Fueron arrastrados por las fuertes corrientes marinas, gracias al Escuadrón de Salvamento Acuático estuvieron a salvo Manuel Aceves LA PRENSA MAZATLÁN, SINALOA.- En distintas playas...

Relacionados

Anuncia Manolo Jiménez 70 millones para Parras
VUELVE A LATIR EL CORAZÓN DEL CAMPO DE BÉISBOL PARRAS...
Conquista sambonense Nuestra Belleza Internacional Coahuila 2025
Con tan solo cinco años, Mauricio Romo Cuéllar destacó en...
Brindan entornos seguros con “Limpia tu Escuela”
El programa incluye fumigación en todos los planteles educativos de...
Gana Ángela Ruiz Plata en Winnipeg
ACARICIÓ EL ORO, PERO SE QUEDÓ CON HISTÓRICO SUBCAMPEONATO Con...
Es Cuatro Ciénegas impulsor del boxeo
Con más de 25 enfrentamientos entre 10 clubes coahuilenses y...
Avanza construcción de tercer puente internacional de EP-PN
El “Puente Verde” contempla de un acceso terrestre exclusivo para...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.