Conoce todo lo que debes saber sobre el equipo Cadillac de Fórmula 1, la nueva escudería de Sergio ‘Checo’ Pérez
El regreso de Sergio ‘Checo’ Pérez a la Fórmula 1 será con Cadillac, el primer equipo nuevo que tiene el Gran Circo desde 2016.
La reincorporación del piloto mexicano, así como la de Valtteri Bottas, ampliará la parrilla a 22 monoplazas para el próximo año, algo que no pasaba en la máxima categoría del automovilismo desde hace nueve años, cuando Haas entró a la parrilla y fue el último año de participación de Manor.
En esta ocasión, tanto ‘Checo’ Pérez como su coequipero finlandés manejarán para una operación completamente nueva, por lo que la experiencia que ha llevado a ambos a ser subcampeones de Fórmula 1 será vital para impulsar este nuevo programa.
🚨🇲🇽🇫🇮
— Cadillac F1 Team News (@CadillacF1News_) August 21, 2025
According to @wearetherace Cadillac have agreed to sign Sergio Perez and Valtteri Bottas to drive for 2026!
The Race has said that the two drivers have agreed to drive but have not yet signed their contracts which is delaying announcements.
If the contracts are signed… pic.twitter.com/UqKTMt3hHu
ASÍ SE CREÓ EL EQUIPO CADILLAC F1 EN EL QUE CORRERÁ CHECO PÉREZ
La historia de la formación del equipo Cadillac en el que correrá Sergio Pérez en 2026 fue de por sí una gran travesía.
Michael Andretti, artífice original del proyecto, buscaba extender las operaciones de Andretti Autosport a la Fórmula 1. En principio, el expiloto estadunidense intentó comprar la operación de Sauber (entonces llamada Alfa Romeo), así como la de Racing Bulls (antes AlphaTauri), entre 2021 y 2022.
Ninguna alternativa llegó a buen puerto, por lo que durante todo 2023, intentó ganarse adeptos dentro del paddock del Gran Circo para ser aceptado.
Junto con Andretti aparecieron otros grupos interesados en tener una escudería propia, por lo que en febrero de ese año, la Federación Internacional del Automóvil (FIA), a cargo de Mohammed Ben Sulayem, abrió una convocatoria en la que analizarían las propuestas.
Andretti Formula Racing LLC fue el único proyecto que recibió el visto bueno de la FIA, el 2 de octubre, pero Liberty Media y los equipos de F1 se opusieron al proyecto.
Los jefes de Mercedes y Red Bull, Toto Wolff y Christian Horner, argumentaron en ocasiones reiteradas factores como la logística para acomodar a un equipo más en el paddock y uno primordial: el financiero, ya que la repartición de ingresos que otorga Liberty sería menor para el resto de los equipos existentes.
Andretti estaba dispuesto a pagar un fondo de dilución de 200 millones de dólares para compensar a los equipos en este sentido, pero no fue suficiente para convencer a los propietarios de equipo ni a Liberty Media. En enero de 2024, Formula One Management (FOM), tenedor de los derechos comerciales, formalizó su rechazo al proyecto de Andretti, destacando el hecho de que “no aportaría valor al Campeonato” y de que “no sería competitivo”.
Andretti llevó el caso hasta la cámara de representantes de Estados Unidos y, posteriormente, el Departamento de Justicia de ese país inició una investigación sobre la F1 por posibles conductas anticompetitivas y monopólicas.
EL NACIMIENTO DE CADILLAC F1
Pero al final, Andretti tomó la única alternativa que F1 dejó en la mesa: establecer un equipo de fábrica con General Motors siendo un inversionista activo.
Fue así como el proyecto de Cadillac en la Fórmula 1 tomó un nuevo rumbo. El 7 de noviembre, Michael Andretti anunció su salida como director del equipo que fundó en 2003, para luego ser reemplazado por el multimillonario Dan Towriss, quien mediante la empresa TWG Global y el compromiso de General Motors, reiniciaron las pláticas con FOM.
Dos semanas después, la F1 le dio la aprobación preliminar al proyecto de General Motors que, mediante Cadillac, debutará en la parrilla en 2026 con ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas como titulares. La aprobación final llegó en febrero.
El equipo opera dentro de TWG Motorsports, la división deportiva de TWG Global, que incluye propiedades como los Dodgers de Los Ángeles, el club Chelsea y la Liga Profesional de Hockey Femenino (PFHL). Tendrá dos sedes principales: una en Reino Unido y otra en Indianápolis, en Estados Unidos.
En un primer paso, el equipo utilizará motores Ferrari, pero a partir de 2029 estrenará sus propias unidades de potencia, las cuales se fabricarán en Charlotte, Estados Unidos, en una tercera instalación, que forma parte de la división llamada GM Performance Power Units.
Es así como Sergio Pérez se integra a un proyecto 100 por ciento estadunidense, que consolidará la presencia de la F1 en Norteamérica.
Por Excelsior