Responde a denuncia contra el Guadalupe Victoria
Detecta fallas en la aplicación de protocolos establecidos por parte de la institución, donde una madre de familia señaló el maltrato hacia su hijo
Por Iván Villarreal
La Prensa
La subprocuradora de la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) en Monclova, Martha Herrera Ramírez, abordó un caso reciente de bullying en el Colegio Guadalupe Victoria, donde se detectaron fallas en la aplicación de los protocolos establecidos por parte de la institución educativa involucrada. Según la funcionaria, el caso, atendido durante el semestre pasado, derivó en observaciones a la escuela por no cumplir con los procedimientos adecuados para prevenir y atender el acoso escolar.
Herrera Ramírez explicó que el protocolo de atención, prevención y manejo de riesgos en entornos escolares establece pasos claros que las instituciones deben seguir. “En primera instancia, el bullying debe ser abordado al interior del colegio. Sin embargo, cuando el caso sobrepasa los límites o pone en riesgo la integridad de la comunidad estudiantil, se debe notificar a las autoridades, algo que en este caso no ocurrió inicialmente”, señaló.
La subprocuradora destacó que, aunque las escuelas privadas tienen la facultad de reservarse el derecho de admisión, todas las instituciones educativas, públicas y privadas, están obligadas a cumplir con la normatividad y priorizar el interés superior de los menores. En este sentido, PRONNIF ha intensificado esfuerzos para capacitar a docentes y directivos en el protocolo de la Comisión Estatal de Prevención (CEP). “Cerramos el ciclo escolar 2024-2025 con capacitaciones en diferentes zonas escolares, y esta semana comenzamos con otras instituciones interesadas”, afirmó.
Estas capacitaciones buscan no solo garantizar el cumplimiento de los protocolos, sino también mapear las problemáticas que enfrentan los estudiantes, identificar riesgos y promover entornos escolares más seguros. “Las escuelas son la segunda casa de los niños. Los padres confían en que sus hijos están seguros y cuidados, pero los maestros enfrentan retos que van más allá de la docencia, como la salud mental y la formación en valores”, expresó Herrera.
La funcionaria hizo un llamado a todas las escuelas de Monclova, públicas y privadas, para que se sumen a estas capacitaciones y adopten los protocolos de manera efectiva. “El correcto manejo de estas herramientas nos permitirá mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, fomentando su desarrollo integral como personas”, subrayó.
Herrera Ramírez enfatizó que no es necesario que las capacitaciones se realicen exclusivamente a través de PRONNIF, ya que las instituciones pueden programarlas de manera independiente, pero insistió en la importancia de estar preparados para garantizar una educación de calidad y entornos seguros para todos los estudiantes.