Por eliminación de ‘minimis’ que permitía a paquetes con un valor por debajo de los 800 dólares no paguen impuestos, sin embargo, Donald Trump eliminó ese beneficio
Por Staff/El Financiero
La Prensa
EU.- Donald Trump cancela tus envíos a EU: Correos de México informó la suspensión temporal de transporte de paquetes a la Unión Americana a partir de este miércoles 27 de agosto.
¿Cuál es la razón? El Gobierno de México explicó que la administración de Donald Trump, ‘fanática’ de los aranceles, suspendió un permiso que había para paquetes con mercancías con un valor por debajo de los 800 dólares (15 ml 200 pesos), una exención conocida como ‘de minimis’.
Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) señalan que en promedio, más de cuatro millones de paquetes de bajo valor ingresan a EU al día gracias a ese beneficio.
La suspensión de minimis entrará en vigor hasta el viernes 29 de agosto, pero el Gobierno de México se adelantó a la medida con este anuncio.
“Estados Unidos cobrará impuestos a todos los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo y con independencia del valor de las mercancías. Por este motivo, Correos de México suspenderá de manera temporal los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos, en tanto se definen los nuevos procesos operativos”, publicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.
¿Qué es la exención ‘de minimis’?
Es una regla que permite la importación de bienes de bajo valor a Estados Unidos sin el pago de aranceles. Establecida en 1938, la exención ha sido modificada a lo largo de los años, permitiendo desde 2016 que los paquetes valorados en 800 dólares o menos ingresen sin pagar impuestos.
La exención ha facilitado el comercio internacional, especialmente en el comercio electrónico, al permitir que los consumidores estadounidenses compren productos de todo el mundo sin enfrentar complicaciones arancelarias.
¿Por qué Donald Trump eliminó la exención ‘de minimis’?
El presidente Trump argumentó que este beneficio para envío de paquetes facilita prácticas engañosa e incluso la importación de productos ilegales, lo que incluye drogas sintéticas.
Según la Casa Blanca, con la eliminación de la exención de ‘minimis’ se protegerá la seguridad nacional y la economía estadounidense. En lo que va del año, datos oficiales muestran un incremento de 309 por ciento en los envíos de minimis.
¿Cómo reaccionaron empresas y países a la eliminación de ‘minimis’?
‘Titanes’ del comercio electrónico como Shein y Temu, que dependen de la venta de productos de bajo costo, se verán obligadas a ajustar sus precios debido a que todos sus paquetes pagarán aranceles.
Esto podría llevar a una reducción en las ventas y afectar la competitividad de estas marcas en el mercado estadounidense.
Varios servicios postales en Europa, Asia y Oceanía han comenzado a suspender temporalmente los envíos hacia Estados Unidos debido a la incertidumbre generada por la eliminación de la exención, entre ellos los de Alemania, Francia y Australia.
Los consumidores estadounidenses enfrentarán un aumento en los costos de los productos importados. Se estima que esto podría resultar en un impacto financiero de entre 11 mil millones y 13 mil millones de dólares para los hogares, afectando desproporcionadamente a las familias de bajos ingresos.