SHEIN se suma a Adidas y a HEADQUARTER en lo que va de este mes de agosto por temas de pl4gio y apropiación cultural
Oaxaca. – Artesanas y artesanos de las comunidades de la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, denuncian a la empresa SHEIN de plagio de textiles; la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca (SECULTA) señala apropiación cultural indebida de los textiles y exige que se retiren del mercado.
En la plataforma digital del gigante asiático, una blusa corsé con estampado de los tradicionales bordados que artesanas y artesanos de la región del Istmo elaboran para huipiles y trajes, se ofertan en menos de 350 pesos mexicanos. Sin embargo, para las artesanas y artesanos estas prendas que llevan al menos tres semanas en su elaboración, su costo asciende a más de 3 mil pesos, por el trabajo y tiempo que lleva.
En tanto que, la Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca se sumó a los señalamientos y exige que la empresa SHEIN retire inmediatamente de la circulación, venta y promoción cualquier prenda que imite los diseños de los textiles del Istmo de Tehuantepec.
Asimismo, pidió un diálogo para con las comunidades istmeñas para reparar el daño causado y reconocer el valor económico y simbólico de su patrimonio cultural.
“La apropiación de estos diseños sin permiso ni reconocimiento es una forma de explotación cultural que vulnera los derechos de nuestras comunidades”, indicó en un comunicado.
Seculta expuso que la empresa SHEIN, en conjunto con el vendedor “DANNY C&R”, han comercializado la prenda que imita los diseños de los bordados del Istmo de Tehuantepec. “Estos diseños son más que simples patrones ornamentales, son el alma viva de nuestra cultura, tejida con hilos de historia y resistencia. La apropiación de estos diseños sin permiso ni reconocimiento es una forma de explotación cultural”.
De acuerdo con la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (LFPPCPCIA), reconoce y garantiza los derechos colectivos e individuales sobre el patrimonio cultural de estos pueblos, estableciendo mecanismos para protegerlo contra la apropiación indebida y promover su desarrollo.
Aunque no es la primera vez que SHEIN, se apropia de los diseños y elementos de las comunidades originarias de Oaxaca. En el 2023, la Secretaría de Cultura federal le hizo un exhorto sobre la comercialización de textiles del pueblo náhuatl de San Gabriel Chilac, Puebla, también con telas estampadas.
POR: EL UNIVERSAL