Esposas recurren a demandas judiciales de pensión alimenticia para que bancos les retengan los recursos para poder subsistir
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
Las estafas de casas financieras contra pensionados del IMSS que perciben precarias cuantías, propicia que sus esposas recurran a demandas judiciales de pensión alimenticia para que la institución les retenga recursos para poder subsistir, aseguró el trabajador retirado Raymundo Ortiz Limón.
Señaló que la demanda de nulidad de pagaré y otros documentos que interpuso ante un Juzgado de Primera Instancia en Materia Civil contra la financiera-ConsuBanco- que le inventó un préstamo de 100 mil pesos, desencadenó interés de múltiples afectados de hacer lo mismo hacia negocios similares.
Detalló que ante la usura de casas financieras, que en múltiples casos siguen cobrando aunque el crédito terminó de ser pagado, las esposas de pensionados afectados demandan pensión alimenticia que procede cuando ella, aún sin hijos menores está enferma y no puede valerse por si misma física o mentalmente para trabajar.
“El juez ordena retener un determinado porcentaje de la pensión del IMSS y solamente tendrán algo para subsistir porque las casas financieras persiguen quedarse con todo el dinero de sus víctimas”, recalcó el ex trabajador de la Siderúrgica II de Altos Hornos de México.
Ortiz, manifestó que pensionados afectados por acciones ilegales de casas financieras, le preguntan qué hay qué hacer, por lo que les sugiere proceder judicialmente ante un Juzgado de Primera Instancia en Materia de lo Civil del Poder Judicial del Estado.
“El préstamo que me fabricaron con firma falsa en ConsuBanco de 100 mil pesos, jamás lo he tocado y en múltiples ocasiones acudí para devolverlos, pero el gerente no quiso y dijo que el crédito falso únicamente sería cancelado si les entregaba la suma de 231 mil pesos”, subrayó Ortiz Limón.
Manifestó que un pensionado sufre afectación en su salud cuando se entera que la financiera aún le sigue cobrando automáticamente reteniendo una fuerte cantidad de la prestación social aún cuando ya pagó o que le inventaron un préstamo.
Dijo que durante 10 años enfrentó pensión alimenticia en AHMSA y que durante ese periodo aún con ese problema jamás solicitó a la empresa un préstamo, menos ahora con una financiera que trata de apoderarse de las pensiones de los trabajadores retirados.